Como pyme, ¿por qué conviene un plan de pensiones de empleo?

Paula García

¿Realmente compensa un plan de pensiones de empleo?

Es probable que conozcas los planes de pensiones para particulares, pero puede que no sepas que también existen los planes de pensiones de empleo. Se tratan de unos planes de pensiones suscritos por una empresa pública o privada a favor de los trabajadores. Es decir, ayudan a que los empleados incrementen el ahorro con el objetivo de alcanzar una mejor jubilación.

Muchas empresas, a día de hoy, optan por este sistema para que sus trabajadores estén más satisfechos y cuenten con determinadas ventajas por formar parte de la compañía. No obstante, esta no es la única razón para optar por este tipo de planes de pensiones que ofrecen compañías como MAPFRE.




En el siguiente artículo, repasamos los principales beneficios que tiene este producto financiero y evaluamos si compensa o no a una pyme.

Beneficios de los planes de pensiones para pymes

En primer lugar, hay que indicar que los planes de pensiones de empleo están pensados para la empresa, independientemente del tamaño de la misma y de la actividad que realice. Por tanto, todas las pymes pueden acogerse a esta modalidad de planes de pensiones y ofrecérselo a sus trabajadores. A continuación, observamos las principales ventajas tanto para el trabajador como para la compañía.

Ventajas para el trabajador

  • Además del salario, el trabajador recibe una determinada aportación que se destina a su pensión. Este dinero tiene el objetivo de asegurar su futuro, ya que recibirá una cuantía extra junto con su pensión pública, lo que le ayudará a incrementar sus ingresos en el momento de la jubilación.
  • El efecto fiscal de este producto financiero es neutro. Estas aportaciones se imputan fiscalmente en el IRPF del empleado como rendimiento de trabajo en especie. Al mismo tiempo, se reducen de la base imponible de su IRPF, lo que supone una ventaja para el empleado.
  • Bienestar del trabajador en la empresa. Este tipo de iniciativa permite que el trabajador disfrute de ciertas ventajas por formar parte de la compañía, lo que proporciona una mejora del bienestar del trabajador y del clima laboral dentro de la empresa. Con ello, el empleado estará más contento y será más productivo.

Ventajas para la pyme

  • Las pymes pueden reducir la base imponible del Impuesto de Sociedades a pagar debido a dichas aportaciones.
  • También debemos indicar que estas aportaciones cotizan en la Seguridad Social, pero sin practicar retención en el IRPF.
  • Proporciona un beneficio social diferenciador frente al resto de empresas que posiblemente no ofrezcan este tipo de ayudas a sus empleados.

¿Conviene un plan de pensiones de empleo para una pyme?

Depende de varios factores. Si tu pyme funciona correctamente y quieres que tus trabajadores se sientan más realizados, contentos y productivos, puede ser una buena iniciativa a implantar por la empresa. Los planes de pensiones aportan un valor añadido y les ayuda a diferenciarse del resto de compañías. Denota que se trata de una empresa que se preocupa por sus trabajadores y quieren ofrecerles un ingreso extra en su salario destinado a su jubilación.

Sin embargo, no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Para ello, es importante obtener la recomendación de los expertos en este ámbito, como proporcionan los planes de pensiones de MAPFRE. Al contactar con ellos, obtendrás una atención personalizada y estudiarán todas las necesidades de tu pyme. Desde la actividad de la empresa y el número de trabajadores hasta el tipo de aportación que se quiere realizar.

La respuesta a la pregunta sobre si necesitas un plan de pensiones de empleo para tu empresa es sí. Además, un plan de pensiones de empleo no tiene por qué ser caro si se ejecuta de forma adecuada, ya que se puede adaptar a las necesidades de la empresa y de las aportaciones que se quieren destinar a los empleados.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría