Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » ¿Cómo puedo actuar frente a la morosidad de mis clientes?

    ¿Cómo puedo actuar frente a la morosidad de mis clientes?

    Paula GarcíaBy Paula García6 de junio de 2023Updated:6 de junio de 20234 Mins Read
    Antonio Guillem || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Cómo actuar frente a las facturas impagadas de los clientes.

    En  España, miles de empresarios y autónomos sufren el impago de numerosas facturas cada año. Frente a esta situación, existen dos formas de actuar: negociar la deuda o, recurrir al proceso monitorio de la mano de empresas como Recuperadeudas. Eso sí, siempre se aconseja ir primero por las vías más pacíficas. Por lo general, se obtienen mejores resultados. Así que si no sabes cómo actuar frente a la morosidad de tus clientes, ¡lee más!

    No juzgues a tus clientes y negocia la deuda

    Antes de recurrir a trámites legales, lo primero que hay que hacer si tu cliente no te paga es hablar con él. En muchas ocasiones, el impago de una factura se debe a un simple error. Por ejemplo, que el email no era el correcto, que ha ido a parar a la bandeja de spam o que simplemente no lo ha visto. Cuando contactemos con el cliente, seguramente se solucione el problema.

    No obstante, también puede ocurrir que el cliente nos comunique que no puede hacer frente al pago de la factura por falta de liquidez. En este caso, podemos acordar con él alguna de las siguientes soluciones:

    • Retrasar el pago. Prorrogar el plazo de pago para que el cliente pueda conseguir dinero y saldar sus deudas.
    • Fraccionarlo. Se trata de una alternativa interesante sobre todo si la cantidad a pagar es elevada. Consiste en dividir el pago para abonarlo en diferentes plazos.
    • Hacer un intercambio de bienes o servicios. Es la opción menos común, pero puede resultar muy útil cuando el deudor ofrece algún bien o servicio que pueda intercambiar. De este modo, nos abonará su deuda en especias.

    Si no fuera posible llegar a un acuerdo entre las partes, habría que recurrir al proceso monitorio.

     

    Un proceso monitorio: más fácil de lo que pensabas

    Según RecuperaDeudas, son muchos los empresarios y autónomos que deciden no reclamar las deudas judicialmente. Principalmente, porque consideran que es un proceso tedioso del que no van a obtener nada. Sin embargo, a partir de ahora, pequeños empresarios y autónomos podrán por fin cobrar sus deudas de forma fácil y económica gracias a empresas dedicadas a la automatización del cobro de facturas.

    Por ejemplo, RecuperaDeudas es una plataforma con una gran experiencia en la gestión de facturas impagadas: proporciona a sus clientes soluciones para reclamar judicialmente online facturas impagadas. Cuenta con una avanzada tecnología y un sistema legaltech que ofrece la máxima confidencialidad y seguridad.

    Para recuperar tus deudas, bastará con seguir una serie de sencillos y cómodos pasos:

    1. Comprobar si tu reclamación es viable, es decir, si se puede reclamar la factura impagada. Para ello, responderás un breve cuestionario en la web.
    2. Registrarse y crear un expediente. Tras ello, proporcionaremos los datos y documentos necesarios para comenzar con el proceso.
    3. Tras la confirmación de la viabilidad de tu reclamación y de la documentación facilitada, se llevará a cabo el pago de tu demanda monitorio.
    4. Enviar el poder notarial o realizar el apoderamiento apud acta a través de la Sede Judicial Electrónica. Este trámite es necesario para que los abogados y procuradores puedan actuar en tu nombre.
    5. RecuperaDeudas presentará la demanda en el juzgado que corresponda de cualquier punto de España y te enviará notificaciones de lo que vaya aconteciendo a tu email o teléfono. También podrás seguir el estado del procedimiento, así como las comunicaciones del Juzgado desde tu “Espacio personal”. Además, podrás paralizar el proceso en todo momento.
    6. Recuperación de la deuda. Una vez se haya notificado al deudor de la demanda, este tendrá 20 días para pagarla o para negarse a hacerlo. Si decide pagarla, obtendrás el dinero de manera directa. Si se niega, RecuperaDeudas continuará con el Proceso Monitorio hasta la resolución final.

    Ya has visto lo fácil que es cobrar a tus morosos. Sea cual sea tu importe de impago, el proceso será sencillo, cómodo, seguro y con más de un 70 % de éxito. No esperes más, pues como afirma RecuperaDeudas, no hay peor gestión que la que no se hace.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.