Cómo iniciar un negocio como autónomo: principales pasos y trámites

Paula García

Principales trámites para iniciar tu actividad como autónomo

¿Estás pensando en emprender y crear tu propio negocio? Si quieres iniciar tu actividad como autónomo, debes tener en cuenta algunos trámites y aspectos básicos. Es cierto que no es un camino fácil, sobre todo al principio, pero conseguirás tener tu negocio y trabajar de forma autónoma. Es decir, sin jefes y horarios.

Antes que nada, te mostramos cuáles son los primeros pasos que debes dar para convertirte en autónomo. Puedes acceder a un listado completo de todos los impuestos que debe pagar un autónomo aquí. A continuación, hacemos un repaso por los principales trámites y gestiones a realizar. ¿Comenzamos?

Tramites iniciales para darte de alta como autónomo

Los trámites administrativos pueden ser una tarea complicada cuando emprendes y tienes que realizar una gran cantidad de gestiones sobre tu negocio. Desde darte de alta como autónomo hasta la presentación de los impuestos de forma trimestral o anual. Por tanto, te damos las principales claves que necesitas para comenzar tu actividad y tenerlo todo listo cuanto antes. ¡No te pierdas ningún detalle!

1- Hacienda

El primer trámite que debes hacer es darte de alta en Hacienda para poder ejercer tu actividad. Para ello, debes presentar la declaración censal donde se notifica a la entidad cuáles son tus datos personales, la actividad a desarrollar, la ubicación del negocio y los impuestos a pagar.

Puedes escoger dos modelos para presentar la declaración censal:

  • El modelo 036: Incluye una gran cantidad de opciones en relación al tipo de actividad del negocio. Por tanto, es ideal para aquellos que tengan un régimen fiscal especial o su operación sea intracomunitaria, es decir, se trabaje con otros países.
  • El modelo 037: Es un modelo simplificado. En este caso, es recomendable para quienes desarrollan sus servicios en España y tengan un régimen fiscal general.

Otro de los elementos a aportar a Hacienda será el epígrafe del IAE o Impuesto sobre Actividades Económicas en el que te vas a registrar. En función del epígrafe en el que te des de alta, se aplicará un determinado tipo de IVA. Por tanto, es esencial seleccionarlo adecuadamente. Se divide en las siguientes opciones:

  • Actividades empresariales (industrial, comercial, de servicios)
  • Actividades profesionales (agricultura, ganadería, caza, pesca, energía, etc.)
  • Actividades artísticas (cine, teatro, baile, música, deporte y espectáculos)

Por otro lado, cabe destacar que se suele estar exento de este impuesto, a no ser que la facturación de tu negocio supere el millón de euros de forma anual.

2- Seguridad Social

Una vez registrado el negocio en Hacienda, debes darte de alta en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, conocido como RETA. Para realizarlo, deberás presentar el modelo TA0521, que hace referencia a la solicitud de alta, baja o variación de datos del régimen de autónomo. Existen diferentes versiones del modelo, por lo que deberás escogerlo en función del tipo de trabajador autónomo que seas.




En el documento, también se establecer la base de cotización y las coberturas a cotizar. Además, también deberás aportar el modelo presentado a Hacienda, tu número de la Seguridad Social y DNI.

3- Licencia de apertura de la actividad

Si vas a realizar tu actividad en un local u oficina, deberás solicitar la licencia de apertura y actividad. Se trata de un documento que tramita el Ayuntamiento de la localidad en la que se encuentra el establecimiento y que asegura que se cumplen con las condiciones necesarias para desarrollar esa actividad en concreto.

En este sentido, es esencial que sepas cuáles son los requisitos de tu negocio y actividad antes de decantarte por el local. De esta forma, evitarás gestiones y gastos innecesarios.

¿Cuáles son los pasos para solicitar la licencia? Una vez se solicita, se elabora un informe de la licencia de apertura del local y la firma posterior por parte del Colegio Oficial. Posteriormente, se realiza el pago de las tasas municipales y se presenta la declaración de la solicitud de apertura y actividad. Finalmente, se debe esperar la visita del técnico del Ayuntamiento que verificará si el local cumple con las condiciones establecidas.

En resumen, estos son los principales pasos que deberás dar para comenzar tu andadura como trabajador autónomo y tener tu propio negocio.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría