Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Cómo crear una oficina segura en la nueva normalidad

    Cómo crear una oficina segura en la nueva normalidad

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20233 Mins Read
    Zyn Chakrapong II Fuente
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    La pandemia de Covid-19 que ha afectado el mundo de forma global ha modificado muchas de nuestras rutinas, como por ejemplo, nuestra forma de trabajar. En esta nueva normalidad, las empresas deben hacer un esfuerzo para crear un entorno protegido y seguro para sus trabajadores y clientes.

    ¿Quieres adaptar tu espacio de trabajo? En este caso, ACTIU ofrece diferentes muebles, accesorios y herramientas para trabajar de forma cómoda y segura. El objetivo es claro: productividad y seguridad. Un aspecto esencial tanto si trabajas desde casa o si quieres reorganizar tu oficina para que cumpla con todas las medidas de seguridad.

    5 claves para conseguir una oficina segura 

    Con la llegada de la pandemia, todos hemos tenido que adaptarnos a un nuevo panorama en el que debe primar la seguridad y la salud de las personas para frenar la curva de contagios. 

    Por ello, los centros de trabajo, oficinas y empresas han tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias. Para ello, han tenido que poner todo de su parte para que sus empleados y sus clientes puedan trabajar de forma segura frente al virus. 

    Repasamos, a continuación, algunas de las claves que las empresas deben tener en cuenta para adaptar sus espacios de trabajo a la nueva normalidad:

    1- Instalar barreras y mamparas de separación

    La principal recomendación para evitar los contagios es reducir el contacto directo con compañeros de trabajo y clientes. Por tanto, muchas empresas han optado por la instalación de barreras o mamparas de separación para conseguir una distancia física entre las personas que están en un mismo lugar. 

    Además del uso obligatorio de la mascarilla en espacios cerrados, las mamparas de separación evitan la proyección de los aerosoles y gotas de saliva que pueden expulsa las personas al hablar.

    2- Mayor ventilación

    Numerosos estudios científicos han demostrado que las pequeñas partículas de saliva infectada por coronavirus se quedan en suspensión en el aire durante varias horas. Por ello, una correcta rutina de ventilación en el interior de un despacho u oficina es una de las claves para adaptarse a la nueva normalidad.

    De este modo, se creará un entorno más seguro y ayudará a protegerse del virus durante la jornada de trabajo.

    3- Modificar las normas de higiene

    Las empresas deben hacer un esfuerzo extra por mantener los espacios comunes en óptimas condiciones de limpieza. Esto puede significar contratar a más personal de limpieza,  apostar por productos de desinfección más potentes o hacer rondas de limpieza de una forma más frecuente.

    4- Limitar al máximo el contacto con las superficies

    A lo largo del día, dentro de una oficina podemos llegar a tocar múltiples elementos y superficies que pueden estar infectados por el virus. Con el objetivo de minimizar al máximo el contacto con las superficies, las empresas deben apostar por sistemas más sofisticados.

    Por ejemplo, los cierres centralizados que se manejan en remoto, fomentar el uso de los geles hidroalcohólicos de forma frecuente y habilitar un espacio común para que los trabajadores puedan dejar sus pertenencias personales al llegar a la oficina.

    5- Apostar por las señales

    Esta medida es especialmente útil cuando en una oficina o empresa hay zonas que ya no se utilizan. O también cuando los espacios son estrechos y se quiere evitar el contacto entre el personal en pasillos y otras zonas de uso común.

    Marcar puntos de entrada y salida, distancias de seguridad, puntos de espera, así como aforos de salas de reuniones y otros espacios son algunos de los espacios que las empresas pueden señalizar en este nueva normalidad para protegernos de la exposición al virus.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.