
Crear presentaciones es algo que todos hemos tenido que hacer alguna vez, tanto para los estudios como para el trabajo. Para ello, es importante recopilar las imágenes adecuadas, escribir varios textos y hacerla lo más atractiva posible.
Aunque parece algo sencillo, nos suele llevar demasiado tiempo y, en muchas ocasiones, tardamos más en decidir las transiciones o cómo deben ser las diapositivas que en producirlas. Por suerte, la IA ha venido con el fin de ayudarnos. ¡Te contamos cómo nos puede ayudar!
Ya existen generadores de presentaciones que emplean la IA
La inteligencia artificial colabora con nosotros a la hora de generar las presentaciones. Llega a hacerlo casi todo, aunque cabe destacar que no es solo darle a un botón y ya se originan las diapositivas. Un generador de presentaciones de IA funciona a base de darle instrucciones. Si dedicamos un rato a pedirle lo que necesitamos, el resultado será mucho mejor que si solo escribimos una línea demandando una presentación de un tema concreto.
¿Cómo producimos la presentación ideal con la IA?
Dependiendo del generador que empleemos, vamos a tener unas posibilidades u otras, aunque lo usual es que lleguen a producir la presentación al completo. Estos son los pasos que se deben seguir:
1. Le pedimos que escriban un texto o que lo reformulen
El texto en las presentaciones es muy importante. No debe ser largo, para no aburrir, pero tampoco demasiado corto. Además, tiene que llamar la atención lo máximo posible.
Esto se lo podemos solicitar a la IA. Vamos a tener la posibilidad de hacer un pequeño esbozo y pedirle a esta inteligencia artificial que lo resuma, lo esquematice o que lo cambie para que impacte en nuestra audiencia.
2. Adaptamos los diseños de las diapositivas a nuestra temática
A la hora de crear una presentación, las diapositivas de un trabajo de ciencias tienen poco que ver con las que se escogen con el fin de explicar los resultados económicos del trimestre de una empresa.
Así, a los generadores les vamos a solicitar a que hagan el diseño de cada diapositiva en función del contenido que queremos crear y aquel que hemos originado antes. De este modo, la IA Buscará en las bases de datos de diseños y nos proporcionará varias opciones.
3. Solicitamos imágenes a la carta
Las imágenes pueden ser un problema. No siempre es factible encontrar aquella que necesitamos, sin olvidar que, en determinados contextos, no es recomendable emplear fotos con derechos de autor.
Gracias a la IA, esto se soluciona en segundos. Los generadores de imágenes nos permiten crear imágenes de cero. Para ello, solo hay que dar instrucciones detalladas y precisas y, posteriormente, escoger la ilustración que más nos guste de entre todas las que nos ofrezcan.
4. Adecuamos el mensaje a la audiencia
Una buena parte del éxito de las presentaciones reside en adaptarlas a nuestra audiencia. No podemos emplear una presentación muy técnica y formal con personas que no tienen esos conocimientos, o una con chistes y bromas si la vamos a presentar en un entorno formal.
¿Cómo nos ayudan los generadores de presentaciones en este aspecto? Lo hacen adecuando el mensaje a las personas que lo van a ver. Así, si vamos a exponer ante unos profesores en la Universidad, pueden llevar a cabo cambios con el fin de que sea más académica y formal. Es decir, permiten que adaptemos el contenido y la presentación en función de cuál sea nuestro público objetivo.
Sin duda, resulta muy útil para optimizar el tiempo y crear un contenido de calidad en cuestión de minutos.