Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Claves y consejos para montar un negocio como extranjero

    Claves y consejos para montar un negocio como extranjero

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20234 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Los requisitos que se deben cumplir para emprender como extranjero

    España presenta las características perfectas para todos aquellos extranjeros que quieren iniciar su propio negocio. Sin embargo, algunos de los pasos para instaurar tu compañía con éxito son un poco confusos. Por ello, en este artículo, presentamos una guía paso a paso para resolver todas tus dudas.

    ¿Por qué abrir una empresa en España?

    Madrid, Barcelona o Valencia se han convertido en centros neurálgicos empresariales, ya que recogen todos los elementos que permiten que un negocio tenga éxito. Tales elementos son:

    • España está siendo el origen de numerosas startups de éxito, lo que atrae talento e inversión extranjera.
    • Existe una buena logística y las infraestructuras idóneas.
    • Presenta un mercado grande y variado que permite el funcionamiento de cualquier negocio.
    • La gente, la comida, la cultura y el clima benefician su iniciación.

    Requisitos para abrir una empresa en España siendo extranjero

    El requisito principal para emprender en España siendo extranjero es tener la residencia en España. Además, también se debe cumplir con un conjunto de condiciones. Si necesitas más información, descubre más aquí. Pero, en concreto, podemos destacar los siguientes requisitos:

    • Asegurar que la empresa es capaz de generar empleo y aportar beneficios económicos al país.
    • No tener antecedentes penales en los últimos cinco años.
    • No presentar un estado «declinable» en España ni en ningún otro país relacionado.
    • Contratar un seguro médico en España.
    • Tener más de 18 años.
    • Demostrar que se dispone de los recursos que se necesitan para el mantenimiento y el alojamiento, así como para la inversión en dicha empresa.
    • Contar con la formación y experiencia que se requieren para el trabajo.
    • Cumplir con la normativa vigente según el tipo de empresa y según los requisitos de apertura que son necesarios.

    Diferencias entre extranjeros de la UE y de otros países

    Otro factor a tener en cuenta es la diferencia que hay entre los ciudadanos europeos y los no europeos. Además de los integrantes de la Unión Europea, se consideran comunitarios a quienes pertenecen al Espacio Económico Europeo y a Suiza, Islandia, Noruega o Liechtenstein. Todos ellos pueden trabajar perfectamente con los requisitos anteriores.

    Aun así, si se va a superar un periodo de tres meses, también es necesario inscribirse en el Registro Central de Extranjero en la Oficina de Extranjería o en una Comisaría de Policía. En el caso de los extranjeros, se deben pagar unas tasas y pedir un visado de trabajo o bien tener un visado para emprendedores.

    El visado para emprendedores solo es necesario si el negocio que se va a abrir en España requiere de una alta inversión y es innovador y vanguardista. Si no fuera este el caso, se puede solicitar el permiso de trabajo por cuenta propia.

    Pasos para abrir una empresa en España siendo extranjero

    Para abrir una empresa en España siendo extranjero deberás seguir estos pasos:

    • Tener el pasaporte en vigor.
    • Presentar los documentos que acrediten que se cumplen con los requisitos para abrir una empresa en España. Ellos son el seguro médico, el certificado de residencia, la hoja de antecedentes penales y un estudio de mercado que pruebe los beneficios económicos que el negocio podría proporcionar al país.
    • Abrir una cuenta bancaria en España.
    • Entregar el modelo oficial (EX–07) en el portal de inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
    • Darse de alta en la Agencia Tributaria Española a través del modelo 036 o 037, así como en la Seguridad Social como autónomo.
    • Dar de alta la empresa y registrarla en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), si fuera necesario.
    • Presentar los documentos relacionados con tu actividad económica.
    • Pagar las tasas correspondientes para poder abrir la empresa en España siendo extranjero.

    Si tienes en cuenta todos estos requisitos que se solicitan por el Gobierno español y los pasos a seguir para crear la empresa, estarás totalmente preparado para iniciar tu proyecto de negocio en España.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.