Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » Baja el coste de la luz en España e incrementa en los países europeos

    Baja el coste de la luz en España e incrementa en los países europeos

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20234 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Baja el precio de la luz en España y sube en Europa

    Actualmente, Europa se encuentra en una crisis energética como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania. De este modo, el coste de la luz no ha dejado de subir en los últimos meses. Sin embargo, en el escenario actual, podemos observar que España paga cuatro veces menos que otros países europeos, como Alemania o Francia.

    Según muestran los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio actual de la luz en España está en 134,6 euros. Mientras, en Alemania se encuentra en 557 euros, en Francia sube hasta 553, en Italia se ubica en 549 y en Reino Unido en 473. Por lo tanto, en comparación con el año anterior, se ha registrado una caída del 12%. Estamos, en este caso, ante el precio más bajo de la luz en España desde el pasado 30 de junio.

    Este descenso del coste de la luz ha beneficiado tanto a consumidores como a empresas. Y es que, optimizar el consumo energético resulta un aspecto clave para reducir los gastos en cualquier negocio. Y, para conseguirlo, muchas empresas han recurrido a una consultoría energética para mejorar la gestión empresarial y obtener un mayor ahorro.

    Pero, ¿cuál es la situación actual y por qué ha disminuido el coste eléctrico en España? ¡Lo analizamos a continuación!

    La excepción ibérica, la medida para frenar la subida de la luz

    La aplicación de la “excepción ibérica” ha permitido que España y Portugal contengan las subidas de electricidad. En comparación, otros países, como por ejemplo Alemania y Francia, han batido sus máximos históricos.

    El incremento del coste del gas, como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, ha acabado afectando a los precios de la luz. De esta manera, el tope ibérico surgió como una medida para intentar frenar esta subida.

    Tras mes y medio en vigor, en España, se ha obtenido un ahorro eléctrico del 18%. Ha beneficiado, principalmente, a los consumidores que se habían acogido a la tarifa regulada del precio voluntario a pequeño consumidor (PVPC) y a la mayoría de empresas del sector industrial.

    Con la excepción ibérica, se ha registrado un precio de electricidad mucho menor. En concreto, la luz está un 20% más barata que en Alemania. Por tanto, el precio medio de la energía para los clientes con PVPC se sitúa en 250 euros, frente a los 308 euros que se habrían obtenido sin dicha medida.

    La importancia del ahorro energético en las empresas

    En este sentido, optimizar el consumo energético es un aspecto clave en las empresas. La electricidad es uno de los principales gastos en cualquier negocio. Por ello, seguir algunas medidas será fundamental para reducir este gasto e incrementar el ahorro:

    • Aprovechar al máximo la luz natural.
    • Aplicar un sistema de iluminación eficiente, como por ejemplos las bombillas LED o de bajo consumo.
    • Utilizar aparatos que fomenten la eficiencia energética. Los que incorporan la etiqueta de clase A logran que se reduzca el consumo de energía.
    • Usar de forma adecuada los sistemas de climatización. La calefacción y el aire acondicionado consumen mucha energía. Por ello, regula y programa la temperatura ideal en función de una serie de factores: la actividad que se realiza, así como el horario y frecuencia de uso.
    • Identificar el gasto energético y contratar la tarifa eléctrica idónea. Analizar el tipo de consumo que realiza la empresa será esencial para encontrar una tarifa eléctrica que se ajuste a la actividad de la empresa y así optimizar al máximo su consumo.

    La luz es un gasto esencial. Por ello, hemos analizado cuál es la situación actual y las principales medidas para obtener el máximo ahorro en una empresa. ¿Has tomado nota?

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.