5 aspectos clave para presentar el plan anual de una empresa

Paula García

Consejos para presentar el plan anual de la empresa

Después de elaborar los balances del año anterior y el análisis de las ganancias y las inversiones realizadas, es momento de desarrollar el plan anual para el siguiente periodo. Es muy probable que no haya cambios drásticos con respecto al año anterior. Sin embargo, siempre hay que actualizarlo.

Uno de los principales errores que pueden surgir es que no estén claros los aspectos básicos para desarrollar un plan optimizado y eficiente. Y, precisamente, cada planificación anual debe presentar una mejora con respecto a lo realizado en años anteriores.

5 elementos a tener en cuenta al elaborar un plan anual

A continuación, hacemos un repaso por cinco elementos clave que pueden resultar muy útiles a la hora de crear y presentar el plan anual de una empresa:

1. Claridad en los objetivos

El primer aspecto clave a tener en cuenta es plantear unos objetivos empresariales definidos de forma clara y realista. Para ello, se debe analizar de forma previa cuáles son las necesidades y los recursos con los que cuenta la compañía. Para ello, es importante conocer a fondo la empresa, tanto su historia como el desarrollo que ha tenido en los últimos años.

2. Establecer un presupuesto

Otro de los elementos principales de un plan anual es fijar el presupuesto de la empresa en sus diferentes áreas y departamentos. Es importante repartir bien los recursos y establecer un presupuesto de manera objetiva.  Todo lo que puede pensarse en términos de desarrollo empresarial estará determinado por el presupuesto disponible para realizarlo.




En este aspecto, el área de contabilidad tiene un papel clave, ya que es el departamento encargado de la administración y gestión de los recursos económicos de la empresa.

3. Presentar el plan anual con un vídeo corporativo

Una excelente idea a la hora de presentar el plan anual de una compañía es hacer un vídeo que resuma el contenido del documento. Para ello, se puede utilizar alguna plataforma como Movie Maker online gratis. Esto servirá como refuerzo de la identidad de la empresa y, a su vez, funcionará como directriz de hacia dónde se quiere llegar en el próximo año.

Aunque no haya grandes cambios de un año a otro, es importante volver a plasmar cuáles son los pilares que constituyen la identidad empresarial y los objetivos anuales.

4. Expectativas de los trabajadores

Otro aspecto muy relevante es tener en cuenta las expectativas en relación a los trabajadores y su papel dentro de la empresa. Ya sea lo que la empresa se espera de ellos y lo que ellos mismos esperan de su año laboral.

Es esencial desarrollar este aspecto de forma clara para que todos los empleados puedan trabajar de forma cómoda y cohesionada, priorizando el trabajo en equipo y el buen clima laboral.

5. Revisión del año anterior

Finalmente y no menos importante, se debe analizar el año anterior. Por un lado, revisar lo que se ha conseguido y aquello que se quedó pendiente para poder establecer los nuevos objetivos y proyectos. Al mismo tiempo, repasar los errores cometidos y los logros obtenidos serán la base que fomentará el crecimiento de la empresa de manera sostenida.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No