Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Como Crear o Diseñar Estrategias Disruptivas en Empresas
    Ser Emprendedor

    Como Crear o Diseñar Estrategias Disruptivas en Empresas

    Gemma GarcíaBy Gemma García23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Empresas disruptivas
    This Is Me || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué son los negocios disruptivos?
    • Consejos para tener un negocio disruptivo

    No es nuestra intención inundarte con una marea de términos nuevos que puedan desconcertarte. Ni tampoco dudar de que estás al día en todo lo que concierne al mundo empresarial. Sin embargo, hay tantos enfoques que nunca están de más reparar en alguno de los más novedosos. Nos fijamos aquí en qué se puede hacer para conseguir que tu empresa sea disruptiva.

    Evidentemente, lo primero es aclarar a qué se refiere el término “disruptivo”. Es muy habitual relacionarlo con la innovación, una cualidad que suele ser beneficiosa para la actividad empresarial. Pero, es más preciso hablar de lo que provoca una ruptura brusca. ¿Cómo se aplica esto a una empresa? Es lo que intentamos desvelar.

    Empresas disruptivas
    This Is Me || Shutterstock

    ¿Qué son los negocios disruptivos?

    Volviendo a la definición antes citada y encajándolo en el ámbito que nos ocupa, una empresa disruptiva es aquella que rompe con lo que había antes y, como consecuencia, es capaz de generar nuevos mercados y clientes. Sin embargo, es necesario profundizar en este concepto de innovación empresarial, siguiendo la teoría desarrollada por el profesor Clayton M. Christensen en 1995.

    Este prestigioso investigador de la Harvard Business School distingue entre innovación continuada e innovación disruptiva. La primera, en manos de grandes empresas que buscan la mejora de sus productos para aumentar sus beneficios. La segunda, protagonizada básicamente por las PYMEs que trabajan en productos o servicios más sencillos de usar, que requieran procesos productivos menos costosos y sean más baratos.

    ¿Cuál es para este autor la clave del éxito de estos negocios disruptivos? Pues las mejoras funcionales generan una demanda que no existía en el mercado y acaban desplazando gradualmente a los productos de la competencia, de forma que al final se produce una readaptación de todo el mercado en la línea que ellos han abierto.

    Algunos ejemplos de empresas disruptivas son la mejor forma de visualizar esta fórmula: Ikea en el mercado de los muebles o Zara en el de la moda, son dos clásicos. Pero, también el iPhone, que surge como una oferta distinta en cuanto a prestaciones y funcionamiento, y ha acabado contagiando a todo el sector de la telefonía. También son disruptivas en sus campos firmas como Legalitas, que rompió el concepto de despacho de abogados tradicional, o Nesspreso.

    Consejos para tener un negocio disruptivo

    Después de vistos esos ejemplos, ¿a quién no le entran ganas de probar suerte en este universo de las empresas disruptivas? Aunque se trate de “romper reglas”, no está de más tener en cuenta algunos factores que facilitan la puesta en marcha y éxito de este tipo de negocios:

    • La conjunción de dos elementos: se han identificado una necesidad del consumidor no satisfecha y se cubre de forma sostenible.
    • La aportación de la tecnología. No todos los negocios disruptivos tienen que estar relacionados con la tecnología, pero es mucho más probable que funcionen si hemos resuelto esa carencia del mercado con una innovación tecnológica propia. La explicación de este valor añadido es que es más difícil para nuestros competidores replicar una tecnología disruptiva que copiar un producto o servicio.
    • Las grandes ideas innovadoras salen normalmente de mercados saturados. Allí donde parece que todo está inventado, de repente surge una idea que rompe con todo lo existente. Conocer bien lo que se ofrece y dar con el elemento diferenciador, esa es la manera de conseguir que el consumidor caiga rendido a nuestros pies.
    • No tiene que ser necesariamente de bajo coste, aunque esta es la vía habitual en el caso de pequeñas empresas.

    Dicho todo lo cual, una receta cuyos ingredientes sean mucha imaginación y empatía con los posibles usuarios es la mejor vía para conseguir que tu empresa sea disruptiva.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Gemma García

    Periodista, editora y correctora con amplia experiencia acerca de múltiples temáticas, entre la que destaca el área empresarial.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.