Uno de los conceptos más utilizados en el mundo de la empresa es el de personal branding o marca personal. Hasta hace un tiempo lo relacionábamos con la imagen que cada persona proyecta se sí misma, pero como tantas cosas ha cambiado radicalmente con la llegada de las nuevas tecnologías. Ahora, el concepto de personal branding también lo adoptan las pymes o los propios autónomos, de modo que tienen una herramienta más imprescindible a la hora de marcar las diferencias con la competencia.
¿Qué se entiende por “personal branding”?
Por personal branding entendemos ese conjunto de ideas, sensaciones o percepciones que tienen en nuestro entorno a causa de nuestras acciones. Dicho con otras palabras, es la imagen que proyectas a ojos de los demás generalmente.
Como tantas veces habrás oído, tú eres tu propia marca así que tendrás que hacer un importante esfuerzo por cultivar esa marca si quieres alcanzar tus objetivos profesionales y personales. Además, a partir de la enésima revolución tecnológica ha ganado todavía más peso del que tenía antes.
El personal branding: como hacernos visibles ante el público
Hasta principios del siglo XXI, el personal branding se basaba en potenciar nuestra marca personal a través de nuestro entorno directo, desde familia y amigos a compañeros de trabajo. Sin embargo, el auge de las redes sociales, incluidas las profesionales, nos permite llegar a mucha más gente, lo que puede ser un arma de doble filo.
Por una parte, con el desarrollo de nuestra marca personal somos más visibles, lo que en principio facilita el posicionamiento de nuestra marca personal; pero por otra parte la competencia también lo es, de modo que nos puede eclipsar. Existen diferentes herramientas para mejorar tu marca personal y ganar visibilidad.
En este contexto es donde el personal branding aparece como la mejor forma de hacernos visibles ante el público. Las pymes o autónomos que antes mencionábamos no escapan a esta situación, ya que si no trabajan su marca personal no tendrán visibilidad. Sin embargo, esto no es algo que se pueda hacer de un día para otro, sino que es el fruto de un largo proceso que empieza por definir los objetivos personales y profesionales de cada uno, o de la pyme.
Consejos prácticos para potenciar tu marca personal desde YA
¿Te interesa esto del "personal branding"? Te damos una serie de recomendaciones muy sencillas y prácticas para que puedas crear tu propia marca personal y potenciarla al máximo:
1. Saca partido a tus redes sociales
Cuando tenemos claros los objetivos, hay que establecer el entorno en el que nos moveremos para alcanzar esas metas y definir el factor diferencial, eso que nos distingue de la competencia y nos hace únicos. Esa será nuestra seña de identidad, pero para que funcione la marca personal el factor diferencial debe generar empatía con nuestro entorno. De ahí la importancia de las RRSS en el desarrollo de la marca personal, como por ejemplo LinkedIn o Instagram, así como otras cuestiones como adoptar un mensaje que queremos transmitir o establecer una imagen o diseño de marca también es importante para llegar a todo el público potencial.
2. Piensa: ¿qué te hace diferente de tu competencia más directa?
A la vez que nuestra marca personal transmite ese elemento diferencial con la competencia, pymes y autónomos también deben ser capaces de aportar valores como compromiso, profesionalidad o fidelidad a los clientes a través del personal branding. Estos valores, unidos a una potente marca personal, son los que nos permitirán darnos a conocer entre nuestro círculo de potenciales clientes, y una vez nos demos a conocer se abrirá la oportunidad de generar una comunidad y una red social protagonizada por los clientes que comparten las ideas o valores que transmite nuestra marca.
3. Acepta las críticas y ¡ponte a trabajar!
No olvides que lo diferente es atractivo, o cuanto menos llamativo, y esa es una forma de dar a conocer tu marca personal. Cada persona tiene ese algo que lo hace diferente, y uno de los secretos del personal branding es encontrarlo y explotarlo. Todo el mundo tiene potencial para construir una gran marca personal desde cero, además de la capacidad de destacar y diferenciarse. Si eres capaz de identificarlo tendrás la base de tu marca personal, y solo tendrás que trabajar para seguir construyéndolo.