Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué es un presupuesto?
    Finanzas

    ¿Qué es un presupuesto?

    Laura SánchezBy Laura SánchezUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Presupuesto|Plantilla Excel para hacer un presupuesto comercial
    Imagen: Indypendenz || Shutterstock|
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste hacer un hacer un presupuesto?
    • ¿Cuáles son los usos para un presupuesto?
    • ¿Qué tipos de presupuestos existen?
      • 1. Según la entidad
      • 2. Según el contenido
      • 3. Según la forma
      • 4. Según duración
      • 5. Según la técnica de elaboración
      • 6. Según el objetivo estimado

    Un presupuesto es un plan operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

    En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.

    Presupuesto
    Imagen: Indypendenz || Shutterstock

    ¿En qué consiste hacer un hacer un presupuesto?

    Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer para lograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces. A partir de ahí sabrás cuánto cobrar por tu trabajo realizado en función de los beneficios que te plantees obtener.

    Otra consideración importante es que podrás comparar tu presupuesto, que solamente es un plan, con las ocurrencias de la realidad, y detectar aquellas áreas que puedan estar causando problemas.

    ¿Cuáles son los usos para un presupuesto?

    Como hemos comentado, un presupuesto es un cálculo anticipado del coste de una obra o servicio. Pero, ¿para qué sirve realmente?¿cuáles son sus usos?

    • Saber cuánto dinero se va a gastar y se va a necesitar: el presupuesto permite saber qué cantidad de dinero se va a necesitar para realizar ese bien o servicio. De esta manera se puede organizar mejor el capital del que se dispone.
    • Conocer dónde va el dinero: permite definir qué gastos son necesarios y cuáles no.
    • Conocer el modo de organizar las finanzas: llevar un control de la economía de la empresa permite priorizar los gastos y fijar los objetivos.
    • Establecer el método para alcanzar los objetivos: sabiendo los gastos y los beneficios se pueden determinar los objetivos a corto, medio y largo plazo.

    Curso de intefi Contabilidad previsional

    ¿Qué tipos de presupuestos existen?

    Hoy en día existen una gran variedad de tipos de presupuestos distintos, los cuales se diferencian según diferentes criterios.

    1. Según la entidad

    Estos se pueden dividir en presupuestos públicos o privados. Los presupuestos públicos se elaboran por los diferentes Estados y las administraciones públicas para controlar los gastos y los egresos. Mientras que los privados se elaboran por empresas particulares.

    2. Según el contenido

    Estos presupuestos pueden ser principales o auxiliares. Los principales son como resúmenes de los puntos estructurales que componen los elementos de la empresa, mientras que los auxiliares muestran las operaciones estimadas de los departamentos.

    3. Según la forma

    Se dividen entre flexibles y fijos. Los primeros son aquellos que anticipan alternativas, mientras que los segundos permanecen iguales durante todo el periodo presupuestal.

    4. Según duración

    Aquí encontramos los presupuestos a corto plazo y a largo plazo. Los primeros se aplican en ciclos de duración que abarcan un año o menos. Los segundos se emplean para rangos de tiempo mayores.

    5. Según la técnica de elaboración

    Pueden ser estimados o estándar. Los presupuestos estimados se elaboran en base a experiencias del pasado, de forma empírica. Los estándar se elaboran según métodos estadísticos.

    6. Según el objetivo estimado

    Estos se pueden dividir entre de posición financiera, de resultados y de costes.

     

    • ¿Qué es un presupuesto maestro?
    • ¿Qué periodo debe cubrir un presupuesto?
    • Tipos de presupuestos
    • Información a considerar para hacer un presupuesto
    • La inflación como variable en el presupuesto
    • Ventajas y limitaciones al hacer un presupuesto
    • Principales presupuestos para empresas
    • Ejemplos y modelos de presupuestos
    • Cómo hacer una factura
    • Presupuesto personal
    • Presupuesto comercial
    • Presentación comercial

    Ver más información sobre Contabilidad o Finanzas.

    Plantilla Excel para hacer un presupuesto comercial

    Contabilidad Finanzas inflación presupuesto presupuesto maestro
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Laura Sánchez

    Llevo años redactando textos y artículos sobre el mundo laboral y empresarial. Experta en copywriting y crear textos para lectura online.

    Artículos relacionados

    Tipos de presupuestos

    Presupuestos para empresas

    Presupuesto de ventas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 06/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.