Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Los mejores préstamos para pymes, autónomos y emprendedores
    Ser Emprendedor

    Los mejores préstamos para pymes, autónomos y emprendedores

    Raquel HernándezBy Raquel Hernández6 de junio de 2023Updated:6 de junio de 20233 Mins Read
    Beneficios de los préstamos participativos
    ||Fuente: CEPYME.
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Las entidades bancarias ofrecen préstamos y ayudas para pymes, autónomos y emprendedores, lo que puede facilitar mucho la tarea de los nuevos empresarios. La idea es que puedan financiar un porcentaje de sus inversiones en cómodos plazos de amortización. Después, el emprendedor decidirá en qué invertir el préstamo: adquisición de terrenos, construcción, inversión en equipos, etc.

    A continuación, te mostramos algunas alternativas a la financiación tradicional que te pueden interesar para conseguir liquidez para tu negocio o un apoyo económico específico.

    Beneficios de los préstamos participativos

    Líneas ICO

    Las Líneas ICO son líneas de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial de España (ICO) facilita fondos con la intermediación de las entidades de crédito. Hay una Línea ICO para cada empresario, autónomo, emprendedor o negocio, por lo que no debes preocuparte por el tamaño de tu empresa o el sector al que te dediques:

    • ICO Empresas y emprendedores
    • ICO Garantía SGR/SAECA
    • ICO Crédito Comercial
    • ICO Internacional
    • ICO Exportadores

    Estas ayudas están diseñadas para financiar actividades empresariales y proyectos de inversión de autónomos, emprendedores y empresas, así como su proceso de internacionalización, con el objetivo de cubrir todas las fases de desarrollo empresarial. Encontrarás toda la información en la oficina de tu banco habitual y en la web ico.es

    Horizonte PYME

    Es un programa europeo de ayudas para pymes y empresarios que financia proyectos de investigación e innovación de diversas áreas temáticas en el contexto europeo y que cuenta con un presupuesto de casi 80.000 millones de euros para el periodo 2014-2020. Cualquier empresa, universidad, centro de investigación o entidad jurídica europea que quiera desarrollar un proyecto de I+D+I cuyo contenido se adapte a los criterios establecidos puede presentar sus propuestas a las convocatorias del programa.

    En general, Horizonte 2020 concede a los participantes subvenciones a fondo perdido que cubren hasta el 100% de los costes elegibles del proyecto (costes directos más un 25% en concepto de costes indirectos). Más información sobre el programa Horizonte 2020.

    Préstamos ENISA

    La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) también ofrece líneas de financiación y préstamos para pymes. En concreto, dispone de dos líneas diferentes: la línea emprendedores y la línea crecimiento. Por un lado, la primera ofrece importes por cada proyecto de hasta 300.000 euros, mientras que la cifra de la segunda puede alcanzar el millón y medio de euros. El mínimo será de 25.000 euros.

    Una de las ventajas de los créditos ENISA es que las empresas o los proyectos recibirán el 100% del importe de la financiación cuando se firme el contrato. De esta forma, no tendrán que esperar unos plazos específicos para disponer de este dinero. Descubre toda la información en enisa.es

    Otras formas de conseguir financiación para tu empresa

    Es importante tener en cuenta que no solo existen los préstamos para empresas como forma de obtener financiación para tu negocio. En la actualidad, puedes encontrar una gran variedad de tipos de formas de obtener dinero para tu negocio en el mercado, como por ejemplo los siguientes:

    • Crowdlending
    • Crowdfunding
    • Business Angels
    • Venture capital

    En la siguiente infografía mostramos las mejores alternativas para financiar una empresa a las que puedes acceder según el tipo de empresa en la que se englobe tu proyecto o negocio:

    Tipos de financiación para empresas
    Fuente: CEPYME.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Raquel Hernández

    Periodista especializada en Marketing y Comunicación Empresarial, cuento con más cinco años de experiencia en la redacción, edición y optimización de contenidos y estrategias digitales. En la actualidad, me encargo de la supervisión, planificación y revisión de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Ayudas y subvenciones para emprendedores con discapacidad

    27 de junio de 2023

    Las principales ayudas para pymes que te interesa conocer en 2023

    21 de julio de 2023

    Ventajas e inconvenientes de los préstamos participativos

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.