El nuevo modelo de nómina responde al nuevo formato fijado por el gobierno e incluye nueva información y más detalle del sueldo que reciben los trabajadores y qué aportaciones se hacen a la Seguridad Social. Este nuevo formato de nómina fue aprobado en la Reforma Fiscal 2014 y se une también a la rebaja fiscal y una reducción del IRPF que los empleados ya han notado en su nómina.
Por regla general, cuando un trabajador recibía su nómina en ella aparecía información sobre la base de cotización, y el tipo de retención correspondiente a la aportación del trabajador. Sin embargo, a partir de noviembre del 2014 las nóminas deben incluir también las aportaciones que hacen las empresas por cada trabajador a la seguridad social.
Es decir, las nóminas adaptadas al nuevo sistema deberán también incluir la cantidad económica total que se cotiza a la seguridad social, indicando por una lado la parte correspondiente a la empresa y por otro, la parte correspondiente al trabajador.
Cambios en las nóminas para 2020
Los cambios introducidos y el nuevo formato de nómina permiten que se incluyan conceptos que hasta ahora no se podían reflejar, como por ejemplo algunas percepciones no salariales.
En cuanto al la incorporación de los datos sobre la aportación de las empresas a la seguridad social por cada trabajador, se recogerán los siguientes datos con sus respectivas cantidades:
- Contingencias comunes (23,6%)
- Desempleo en contratos fijos (5,5%)
- Desempleo en contratos temporales (6,7%)
- Formación profesional (0,6 %)
- Fondo de Garantía Salarial (0,2%)
contingencias comunes (23,6%) y contingencias profesionales por desempleo en contratos fijos (5,5%), por desempleo en contratos temporales (6,7%), por formación profesional (0,6%) y por el Fondo de Garantía Salarial (0,2%).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2297596/0/nuevas/nominas/trabajadores/#xtor=AD-15&xts=467263
contingencias comunes (23,6%) y contingencias profesionales por desempleo en contratos fijos (5,5%), por desempleo en contratos temporales (6,7%), por formación profesional (0,6%) y por el Fondo de Garantía Salarial (0,2%).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2297596/0/nuevas/nominas/trabajadores/#xtor=AD-15&xts=467263
A partir de ahora las nóminas deberán recoger también lo que aportan las empresas por contingencias comunes (23,6%) y contingencias profesionales por desempleo en contratos fijos (5,5%), por desempleo en contratos temporales (6,7%), por formación profesional (0,6%) y por el Fondo de Garantía Salarial (0,2%).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2297596/0/nuevas/nominas/trabajadores/#xtor=AD-15&xts=467263
contingencias comunes (23,6%) y contingencias profesionales por desempleo en contratos fijos (5,5%), por desempleo en contratos temporales (6,7%), por formación profesional (0,6%) y por el Fondo de Garantía Salarial (0,2%).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2297596/0/nuevas/nominas/trabajadores/#xtor=AD-15&xts=467263
contingencias comunes (23,6%) y contingencias profesionales por desempleo en contratos fijos (5,5%), por desempleo en contratos temporales (6,7%), por formación profesional (0,6%) y por el Fondo de Garantía Salarial (0,2%).Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2297596/0/nuevas/nominas/trabajadores/#xtor=AD-15&xts=467263
Formato de nómina para 2021
Como ya hemos comentado al inicio de este artículo, el modelo oficial de nómina en 2021 se corresponde con el que ya apareció publicado en el BOE en 2014. La normativa aprobada por el gobierno introduce la modificación del pie del recibo de salario o nómina que además de mantener los 4 apartados tradicionales incorporarán la base, el tipo y la aportación empresarial, añade en una nueva columna a la derecha las aportaciones de la empresa a la seguridad social.
Los programas de nóminas tendrán que actualizarse para adaptarse también a la nueva normativa.
Si quieres descargar el modelo o plantilla de nóminas oficial para el año 2021 en Excel, puedes hacerlo haciendo clic en la siguiente imagen: