Una de las claves para que tu negocio o proyecto empresarial salga adelante es una buena gestión de la economía, lo que pasa por vender nuestros productos o servicios a un precio que nos garantice un beneficio mínimo. Sin embargo, nunca es fácil calcular los precios que nos permitirán obtener esa ganancia necesaria para vivir de nuestro negocio y ofrecer los productos o servicios a un precio que sea atractivo para nuestros clientes. Por suerte, contamos con el mark up, un indicador clave para la economía de tu negocio.
¿En qué consiste el mark up?
A grandes rasgos, podemos definir el mark up como la fórmula matemática avanzada que se aplica sobre el coste de adquisición de un producto para determinar su precio de venta. Es un índice con el que se cubren todos los costes y gastos asociados a la compra y gestión de ese producto y aseguran un margen de ganancia preestablecido, incluso si aplicamos un descuento. El mark up nos permite identificar el precio justo de cada producto de acuerdo con sus especificidades, y ofrece más agilidad a los vendedores.

¿Cómo calcular el mark up?
Calcular el mark up es tan fácil como aplicar la fórmula correcta, aunque hay que destacar que hay dos fórmulas: el mark up multiplicador y el mark up divisor. Eso sí, el resultado final siempre será el mismo independientemente de la fórmula que utilicemos. Uses el modelo que uses para calcular el mark up, debes tener en cuenta el coste directo del producto, el porcentaje de gastos variables (DV) –impuestos y comisiones-, el porcentaje de gastos fijos (DF) -financieros, administrativos y comerciales- y la ganancia que esperas conseguir (LP).
Fórmula para calcular el mark up multiplicador
Si utilizamos la versión multiplicadora para calcular el mark up, la fórmula que aplicaremos es:
100/[100-(DV+DF+LP)].
Recuerda que antes tendrás que calcular el porcentaje de las tres variables que se incluyen. Una vez completada la operación obtenemos un resultado, el mark up multiplicador, que se tiene que multiplicar por el precio del producto para obtener el precio de venta adecuado.
Fórmula para calcular el mark up divisor
Más rápida es la aplicación de la fórmula divisora, ya que nos permite obtener directamente el precio al que deberíamos vender el producto. En este caso, la fórmula sería:
Coste del producto/[1-(DV+DF+LP].
Aquí no utilizaremos el porcentaje en términos absolutos, sino en números fraccionados de 1. Por ejemplo, si los costes fijos suponen el 15% aparecerán como 0,15 en la fórmula.
Ejemplo de cálculo de mark up
La mejor forma de aprender a calcular este indicador tan importante para la economía de nuestra empresa es utilizando un ejemplo. Para ello, imaginamos que el coste del producto es de 15€, y que tanto los gastos variables como los costes fijos y las ganancias que queremos conseguir suponen un 10%. En caso de utilizar el mark up multiplicador tendremos la fórmula 100/[100-(10+10+10)] = 100/(100-30) = 100/70 = 1,4286. Esta cifra es el índice multiplicador, así que la multiplicamos por el coste del producto, y el resultado de 1,4286×15 es 21,429. Así, deberías vender el producto a 21,43€ para obtener ese 10% de beneficios.
Con el mismo ejemplo, aplicamos la fórmula del mark up divisor. En este caso, sería 15/[1-(0,1+0,1+0,1)] = 15/0,7 = 21,42857. Como ves, si redondeamos el resultado es el mismo de modo que ofreceremos nuestro producto o servicio a 21,43€ para obtener ese margen de ganancia del 10% que buscábamos. Ahora que ya sabes cómo funciona el mark up puedes empezar a aplicarlo en tu día a día empresarial, seguro que la economía de tu negocio te lo agradece. Además, puedes utilizar programas como Excel que nos facilitan el cálculo de este índice.