Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Los beneficios que conlleva el sampling como estrategia de marketing
    Imagen y Marketing

    Los beneficios que conlleva el sampling como estrategia de marketing

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Definición de sampling
    MariaGodfrida || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el sampling?
    • ¿Cómo utilizar la estrategia del sampling?

    Hay modas que van y vienen, y el marketing no escapa a estas tendencias. Una de estas tendencias que ha vuelto es el sampling, una de las estrategias de marketing más potentes y que cada vez tiene más adeptos. Es una estrategia beneficiosa tanto para la marca que se da a conocer como para el usuario al que va dirigido el producto promocionado mediante sampling, una palabra derivada del inglés “sample”, que podemos traducir como “muestra”. Y si hablamos de muestras, seguro que sabes por dónde van los tiros.

    ¿Qué es el sampling?

    El sampling es una estrategia de marketing que consiste en ofrecer muestras de un producto a los usuarios para que los prueben. Hay muchos ejemplos de sampling, pero uno de los más populares es el de los productos cosméticos. Este sector ha hecho del sampling su mejor forma de promocionarse entre los potenciales compradores, regalando pequeñas muestras de productos como cremas o colonias a sus potenciales usuarios. Lo más habitual es utilizar esta estrategia para promocionar el lanzamiento de nuevos productos.

    Definición de sampling
    MariaGodfrida || Shutterstock

    Más allá de la cosmética, encontramos ejemplos de sampling en otros muchos sectores. Uno de los que han apostado más fuerte por esta estrategia ha sido el sector del videojuego, que antes del lanzamiento definitivo de nuevos títulos ofrece el juego en modo demo, con muchas limitaciones, para que los usuarios descubran el juego. Otro de los ejemplos de sampling que seguro que te suena es el de la industria alimenticia. ¿Nunca te han ofrecido snacks, galletas o refrescos de nuevos sabores que se estaban promocionando?

    ¿Cómo utilizar la estrategia del sampling?

    Llevar a cabo una estrategia de sampling no es tan fácil como empezar a repartir muestras de nuestro producto a diestro y siniestro, hay que utilizar bien la estrategia. Lo primero es elegir donde desarrollar este tipo de estrategias, y un buen lugar para ello es hacerlo en las ferias comerciales, donde además de clientes nos encontramos con profesionales del sector. De hecho, en estas ferias es más que habitual ver comerciales o azafatas repartiendo muestras de los productos entre el público.

    Más allá de las ferias, podemos desarrollar acciones de sampling en la propia calle, enviando muestras de los nuevos productos a los clientes que hacen pedidos online, en las tiendas, a modo de regalo con periódicos o revistas e incluso se pueden enviar muestras gratuitas a los clientes que están incluidos en nuestra base de datos. Es una estrategia muy versátil, y aunque puede llegar a toda la población tienes que intentar enfocarla a tu público objetivo, que es el más fácil de atraer y retener hacia tu producto.

    A parte de la presentación de nuevos productos, el sampling también nos ayuda a promocionar los productos ya existentes o a relanzarlos, como refuerzo de ventas y para dar salida a los artículos más difíciles o a las unidades que tienen una caducidad cercana. Otra de las razones para lanzar una campaña de sampling es la búsqueda de un nuevo reconocimiento de la marca, que nos ofrece unos conceptos diferentes.

    Habrá quien crea que desarrollar una estrategia de este tipo puede ser negativo para las empresas, que literalmente están regalando su producto a los usuarios, y lo están haciendo al por mayor. Sin embargo, es una estrategia que les beneficia ya que es una de las formas más efectivas de hacer una publicidad masiva de sus productos y servicios, una publicidad que no genera ninguna molestia a los usuarios ya que a todo el mundo le gusta que le regalen cosas, y si le gusta la muestra es muy posible que acabe comprando ese producto.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Tipos de distribución

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.