Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La baja laboral
    Ser Emprendedor

    La baja laboral

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20234 Mins Read
    baja laboral
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es la baja laboral?
    • Requisitos para coger la baja
    • ¿Quién paga la baja laboral del trabajador?
    • ¿Cuánto se cobra de baja laboral?
      • 1.Si la baja es por contingencias comunes.
      • 2.Incapacidad temporal por contingencias profesionales.
    • Tipos de baja laboral

    En ocasiones, un trabajador se ve en la obligación de faltar a su trabajo por diversos motivos, aunque la mayoría de veces se debe a algún problema de salud física o psicológica. Cuando esto sucede, el empleado debe solicitar la baja laboral.

    ¿Qué es la baja laboral?

    La baja laboral es una situación en la que un trabajador se encuentra impedido temporalmente para trabajar, debido a enfermedad común o profesional y accidente, mientras reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social.

    ¿Cuáles son las causas más comunes por las que se solicita la baja?

    Normalmente, los principales motivos por los que un trabajador llega a solicitar la baja laboral son:

    • Enfermedad común o profesional.
    • Accidente, ya sea o no en el trabajo.
    • Período de observación de enfermedades profesionales.

    baja laboral

    Requisitos para coger la baja

    Un trabajador no puede, por su libre albedrío, decidir cuándo solicitar o no la baja y según su conveniencia. Se deberán cumplir unos requisitos mínimos de solicitud de la baja laboral:

    • Estar afiliado y dado de alta a la Seguridad Social.
    • Tener cubierto un mínimo período de cotización. Por ejemplo, para solicitar baja por enfermedad común, haber cotizado 180 días en los 5 años anteriores al hecho que causa la baja laboral.
    • Para casos de accidente o enfermedad profesional, no se necesita periodo previo de cotización.

    ¿Quién paga la baja laboral del trabajador?

    Cuando un trabajador está de baja laboral, normalmente es la empresa la que carga con el pago. Pero cabe decir, que es la Seguridad Social la que paga a la empresa y la empresa se lo paga al trabajador.

    Igualmente, también podrán pagar la baja laboral una Mutua Colaboradora, entidad privada sin ánimo de lucro que colabora con el INSS y la Tesorería General,  o la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

    Que lo pague la empresa o la Mutua dependerá del periodo de tiempo que dure la baja, y la causa de la misma. Si el motivo de la baja ha sido producido por contingencia comunes, la empresa pagará hasta los primeros 15 días. Después lo paga la Mutua o la Tesosería general. En el caso de que dure más de 1 un año lo pagará la Seguridad Social.

    ¿Cuánto se cobra de baja laboral?

    En cuanto a cuánto se cobra de baja laboral, dependerá de la razón por la que se solicita la baja y el periodo de tiempo. Así, hacemos la siguiente distinción:

    1.Si la baja es por contingencias comunes.

    Son contingencias comunes el accidente no laboral o enfermedad no laboral. El cobro de la baja comenzará a partir del cuarto día.

    • Los 3 primeros días corren a cargo del trabajador.
    • Hasta el día 15, la baja la asumirá la empresa, abonándose el 60% de la base de la cotización del mes anterior.
    • A partir del día 16, es la Mutua o el INSS quienes asumen el pago de la baja. Igualmente se abonará el 60% de la base de la cotización.
    • Desde el día 21 hasta que se dé el alta, se abona el 75% de la base de la cotización por parte de la Mutua o el INSS.

    2.Incapacidad temporal por contingencias profesionales.

    En este caso, el trabajador solicitará la baja por accidente de trabajo o enfermedad profesional. Desde el primer día, el trabajador tiene cubierto el pago.

    • El día 1 abonará la empresa el 75% de la base de la cotización.
    • A partir del día 2, será la Mutua la que se hará cargo del abono.

    También puede darse el caso de que la empresa incumpla con su obligación de pagar al trabajador por la baja laboral. Éste podrá acudir directamente a la Mutua o a la Seguridad Social y exigir el pago.

    Tipos de baja laboral

    El trabajador puede solicitar la baja laboral por diversos motivos. Destacamos algunos ejemplos:

    1. Baja por depresión, reconocida como una enfermedad psicológica.
    2. Baja por maternidad. Periodo de descanso por el nacimiento del hijo, adopción o tutela.
    3. Baja por accidente de tráfico, diferenciando si ocurre en horario laborable o no laborable.
    4. Baja por cáncer. Situación algo compleja, pues el periodo máximo de la baja se suele agotar por el tratamiento requerido y la recuperación total del enfermo.

    Nómina con baja por enfermedad

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño
    • LinkedIn

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El accidente de trabajo: derechos e indemnizaciones

    4 de abril de 2023

    ¿Qué son los seguros de convenios colectivos?

    21 de junio de 2023

    Nómina con baja por enfermedad

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.