Internacionalización empresarial

Juanma Caurin

El mundo actual en el que vivimos permite a las empresas expandir sus límites hasta límites insospechados. Anteriormente, el alcance de la actividad de una empresa no solía ir más allá de las fronteras del país en el que se encontraba. Sin embargo, gracias a la globalización, cualquier emprendedor o pyme, por pequeño que sea, tiene la posibilidad de llevar su negocio a cualquier parte del mundo. Es por ello que, la internacionalización empresarial se ha convertido en uno de los aspectos clave a la hora de buscar el crecimiento de la organización o buscar nuevos mercados que explotar.

Debemos ser conscientes en el momento de crear una empresa de las posibilidades que tenemos en el ámbito internacional. Ya no basta con plantearse en un futuro, cuando el negocio funcione bien, la posibilidad de expandirse. En la actualidad puede ser uno de los pilares fundamentales de la empresa desde los inicios de la actividad empresarial.

Internacionalización de empresas

Imagen: ImageFlow || Shutterstock

Importancia de la internacionalización de empresas

La internacionalización empresarial se presenta como uno de los elementos clave para garantizar el crecimiento y las perspectivas de futuro de las organizaciones. La internacionalización abre un abanico de posibilidades a las empresas, no solo en el aspecto comercial para llegar a un mayor número de clientes con diferentes culturas. Además de eso, las empresas tienen la posibilidad de negociar con diferentes proveedores de todo el mundo, incluso llegar a trasladar sus procesos productivos a cualquier lugar del mundo.




Esto permite a las empresa elegir entre muchas más opciones a la hora de establecer su modelo de gestión empresarial. De esta forma, se pueden ahorrar costes, mejorar procesos, mejorar la capacidad productiva y, en definitiva aumentar sus beneficios a corto, medio y largo plazo, según el proceso de internacionalización que se realice.

Pero empezar a exportar también permite la diversión de los mercados y las inversiones de la empresa. Esto ayuda a romper con los ciclos económicos de cada zona y reduce los riesgos empresariales. Por ejemplo, si un país entra en crisis y una empresa tiene actividad en muchos más, no notará tanto la caída coyuntural.

Si quieres más información sobre la internacionalización de las empresas, consulta nuestro especial sobre esta temática que hemos preparado para ti:

Curso Intefi de plan e informes de marketing internacional

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No