Cuando una empresa cambia de titularidad, siempre hay cierta incertidumbre sobre el futuro de sus trabajadores. Una de las situaciones m谩s habituales es la de la subrogaci贸n empresarial, que permite al nuevo due帽o mantener la actividad con la plantilla existente. Aun as铆, es f谩cil que haya dudas sobre estos movimientos. Por eso, vamos a ver todo lo que necesitas saber sobre la subrogaci贸n empresarial en esta completa gu铆a: qu茅 es, su funcionamiento y tres ejemplos pr谩cticos que nos ayudar谩n a comprenderlo mejor. Te adelantamos que la definici贸n de subrogaci贸n de empresa se relaciona con un cambio de titularidad pero que se mantiene la totalidad de la empresa completa incluso el equipo humano.
Qu茅 es la subrogaci贸n empresarial
La subrogaci贸n empresarial es el mecanismo que, ante el cambio de titularidad de una empresa, centro de trabajo o unidad productiva aut贸noma permite mantener las relaciones de sus empleados con ella.
Dicho en otras palabras, en lugar de crear una empresa mediante la subrogaci贸n el nuevo titular mantiene a la plantilla que hab铆a antes del traspaso. Este mecanismo obliga al nuevo empresario a conservar las relaciones laborales vigentes en lo referente a derechos laborales y de Seguridad Social de la plantilla.
C贸mo funciona la subrogaci贸n de un negocio
Ambas empresas deben comunicar a los trabajadores con suficiente antelaci贸n la fecha del cambio, los datos de ambas empresas o la raz贸n de la subrogaci贸n. Adem谩s, en esta comunicaci贸n deber铆a especificarse el mantenimiento de las condiciones laborales, lo que tambi茅n incluye la antig眉edad de la relaci贸n laboral. La subrogaci贸n del negocio puede darse en cuatro supuestos:
- Transmisi贸n de la empresa, centro de trabajo o unidad productiva aut贸noma: se transmiten de una empresa a otra los activos que suponen soporte suficiente para mantener la actividad empresarial.
- Cambio de contrata: la empresa A pierde una contrata referida a una actividad que se basa en la mano de obra (conserjer铆a, limpieza, seguridad) que pasa a la empresa B. La empresa B asume una parte esencial de los trabajadores que hab铆a en la empresa A.
- Contrataci贸n p煤blica: el pliego de condiciones puede imponer al contratista la obligaci贸n de subrogar a los trabajadores que ofrec铆an anteriormente el servicio.
- Cl谩usulas subrogatorias en el Convenio Colectivo: es una cl谩usula habitual en convenios de sectores como la seguridad, limpieza, hosteler铆a, siderometalurgia, centros especiales de empleo...
En caso de que el empresario no subrogue al trabajador, este podr谩 reclamar una indemnizaci贸n por despido improcedente. Ten en cuenta que la relaci贸n laboral no deb铆a haberse interrumpido, y la no subrogaci贸n es equivalente al despido.
Eso s铆, tendr谩n que darnos baja de la primera empresa para que el empresario subrogador nos de de alta. Si no lo hace, tendremos que demandar a ambas empresas y el juez ser谩 el que decida qu茅 compa帽铆a asume las consecuencias de este despido improcedente.
3 Ejemplos de subrogaci贸n de empresa
- Transmisi贸n de empresa: la empresa A tiene un centro de trabajo que compra la empresa B. En la operaci贸n de compra se incluyen tanto el espacio f铆sico como los activos necesarios para mantener la actividad empresarial, es decir, los trabajadores y sus contratos. De este modo, el trabajador que hasta ahora estaba en n贸mina de la empresa A pasar谩 a trabajar para la empresa B.
- Cambio de contrata: la empresa A se encarga de la limpieza en las zonas comunes de las comunidades de vecinos, pero cesa su actividad. La contrata pasa a manos de la empresa B, que se queda con los contratos de la anterior con las comunidades de propietarios, adem谩s de la plantilla.
- Contrataci贸n p煤blica: la empresa A se ocupa del mantenimiento de parques y jardines municipales. Sin embargo, pierde el concurso para renovar la contrata a favor de la empresa B, pero el pliego de condiciones establece que se mantendr谩 a los empleados. As铆, los trabajadores de la empresa A pasan a la empresa B en el momento en que se hace efectivo el cambio de contrata p煤blica.