Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Excedencia por cuidado de hijos
    Ser Emprendedor

    Excedencia por cuidado de hijos

    Cristina ArgudoBy Cristina Argudo4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20234 Mins Read
    Excedencia por maternidad
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste la excedencia por cuidado de hijos?
    • ¿Perder empleo por pedir una excedencia de cuidado familiar?
    • Excedencia por maternidad ¿Es lo mismo?

    La excedencia por cuidado de hijos es solicitada por muchos padres y madres que desean brindar a sus pequeños un trato más cercano y familiar. Esta excedencia es uno de los derechos laborales que poseen las personas que trabajan para una empresa.

    Conciliar la vida laboral y familiar en la actualidad resulta bastante complicado, teniendo en cuenta las dificultades que existen para compaginar los horarios entre ambos progenitores.

    Sin embargo, la problemática va mucho más allá si en la familia alguno de los hijos presenta algún problema de salud que obligue a alguno de los parentales a dedicar más tiempo en visitas clínicas, o simplemente al acompañamiento.

    Todos estos factores han obligado a que hoy día la opción de una excedencia por cuidado de hijos sea de las más solicitadas. En este artículo resolvemos algunas de las cuestiones más frecuentes en torno a este tema.

    ¿En qué consiste la excedencia por cuidado de hijos?

    La excedencia por cuidado de hijos es un permiso que tienen todos los trabajadores por cuenta ajena, tanto en el sector de la administración pública como en el privado, con el objetivo de poder atender el cuidado de los hijos independientemente de que sean adoptados, naturales, acogidos o que presenten algún tipo de discapacidad que les impida valerse por sí mismos. No existe esta posibilidad para profesionales emprendedores o autónomos.

    Excedencia por maternidad
    Imágenes: Romanova Anna || Shutterstock

    Las características de este derecho vienen marcadas por lo recogido en el artículo 46.3 del RD Legislativo 2/2015 de 30 de octubre, sobre el texto refundido de la Ley del Estatuto de trabajadores este real decreto estipula que el plazo máximo para el periodo de excedencia es de 3 años.

    El plazo se reduce a 2 años con posibilidad de ampliarse previa negociación, para el cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad.

    Calcular los gastos de excedencia por le cuidado delos hijos es básico para que esta decisión no repercuta en la economía familiar.

    Un detalle también a tener en cuenta, es que el periodo de derecho para la prestación familiar por excedencia de cuidado de hijos puede fraccionarse. De este modo el trabajador no tiene por qué solicitar a la empresa 3 años seguidos sino que podría repartirse a lo largo del tiempo.

    Este factor va asociado a la productividad empresarial. Esto quiere decir que si en una misma empresa varios trabajadores al mismo tiempo solicitan este derecho, el empresario puede limitar el plazo a uno o a otro, de forma que la excedencia se intercale sin afectar al rendimiento del negocio.

    ¿Perder empleo por pedir una excedencia de cuidado familiar?

    Muchos profesionales tienen miedo de solicitar su derecho porque piensan que su puesto de trabajo va a verse perjudicado.

    Sin embargo, la empresa nunca podrá negarse a esta solicitud, ya que en caso de querer despedir al trabajador por este motivo, sería considerado como despido nulo y no válido ante la ley.

    Aunque durante el periodo de excedencia no recibas ningún tipo de sueldo ni remuneración económica por parte de la empresa, la relación laboral entre el trabajador y la patronal no se ve afectada, pudiendo éste incorporarse de nuevo a su puesto de trabajo cuando lo desee.

    Excedencia por maternidad ¿Es lo mismo?

    En los medios de comunicación es habitual encontrar el término excedencia por maternidad (que no es lo mismo que permiso de maternidad). Esto da lugar a que muchos profesionales se confundan con tanta jerga y terminología.

    En realidad, la excedencia por maternidad y la del cuidado de hijos son lo mismo, y es que el cambio de nomenclatura ha venido marcado por la evolución social.

    ¿Por qué ha sucedido esto? Pues bien, hace años en una sociedad marcada ampliamente por el patriarcado, el cuidado de los pequeños era encomendado principalmente a la madre, por lo que este tipo de derecho se asociaba íntimamente la mujer y no había contemplación por la ley de que se aplicará de la misma manera al padre.

    No obstante con el desarrollo social la realidad ha cambiado, incorporando ambos progenitores en el derecho de excedencia para el cuidado familiar, por lo que fue necesario cambiar el nombre de cara a la paridad.

    Por eso es importante no confundir la excedencia por cuidado de hijos frente al permiso por maternidad, que consiste en otro tipo de derecho.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es una excedencia?

    4 de abril de 2023

    La excedencia voluntaria

    4 de abril de 2023

    El permiso por maternidad

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.