Estrategias de guerra de Sun Tzu aplicadas a empresa

Pau Sisternas

Hace más de 2.500 años Sun Tzu escribía “El arte de la guerra”, su famoso tratado sobre tácticas y estrategias militares que a día de hoy todavía tiene vigencia. Los 13 capítulos de la obra maestra de este estratega militar chino ha influido en el pensamiento militar de Oriente y Occidente, pero “El arte de la guerra” también tiene su influencia en el mundo de los negocios y la empresa. Y eso es lo que vamos a descubrir a continuación, cómo podemos aplicar las enseñanzas de Sun Tzu al día a día de nuestro negocio.

La empresa, el ejército del siglo XXI

Aunque “El arte de la guerra” se popularizó entre los responsables empresariales en las últimas dos décadas del siglo XX, no iríamos desencaminados si hablamos de las empresas como los ejércitos del siglo XXI. Sun Tzu nos propone rodearnos de un ejército fiel, es decir, de trabajadores en los que confiemos, con consciencia de empresa, que sabemos que nos nos defraudaran. Cuando un empleado no cumple con los objetivos o no actúa como esperamos, hay que pararle los pies antes de que el resto empiecen a imitarlo.

Otra de las enseñanzas de Sun Tzu se basa en el conocimiento del entorno y del enemigo, mercado y competencia respectivamente si nos vamos de la guerra a la empresa. ¿Y cómo podemos conocer mejor al enemigo? La propuesta del estratega militar chino es con espías, aunque eso es algo que a día de hoy está prohibido. Pero no nos hace falta recurrir al espionaje industrial, muchos datos de las empresas rivales son públicos, y también podemos construir redes de apoyo y confianza con otras compañías para un mayor conocimiento.




Sun Tzu era un maestro del engaño, otra de las piezas básicas de su filosofía. El arte del engaño en la guerra se basa en confundir al enemigo, aparentar debilidad para ocultar nuestra fortaleza -y no al revés- para que la competencia se relaje. Un cebo que bien utilizado, explotando los puntos débiles del enemigo, nos puede resultar muy ventajoso. Hay que atacar las debilidades, no sus fortalezas. Eso sí, no nos precipitaremos al actuar, lo ideal es esperar al momento adecuado para dar ese paso adelante y lanzar nuestro ataque sobre el enemigo.

Una de las enseñanzas más valiosas de Sun Tzu aplicables al día a día empresarial es que no vale esperar acontecimientos, hay que anticiparse a ellos y estar preparados para cuando surjan los problemas. Aunque las cosas aparentemente vayan bien, siempre hay que tener preparado un plan de contingencia para cuando se tuerzan las cosas. Estas solo son las principales enseñanzas de Sun Tzu aplicadas a la empresa, pero cualquier sentencia que leas en “El arte de la guerra” tiene una aplicación útil en el mundo de los negocios.

¿Cómo liderar una empresa según Sun Tzu?

De Sun Tzu se dice que era un líder manipulador, y los detractores de sus enseñanzas señalan que si basamos nuestro estilo de liderazgo en “El arte de la guerra” nos convertiremos en un jefe tirano, que no escucha a los demás y que gestiona mal los recursos. Cuestiones como ser estrictos para mantener la disciplina en nuestras filas contribuyen a construir esta imagen de líder tirano, pero nada más lejos de la realidad.

Lógicamente, los tiempos han cambiado desde que el estratega chino plasmó su filosofía en un libro, y con ellos los modelos de liderazgo, pero hay algo que todavía sigue vigente: el líder no busca su propio beneficio, sino ayudar a los demás a conseguir sus objetivos. Y recuerda que un líder valiente no dejará pasar ninguna oportunidad, escuchando a sus seguidores/empleados antes de tomar las mejores decisiones para el colectivo.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No