El precio final al consumidor

Laura Sánchez

Antes de proceder a la fijación de precios debemos considerar un elemento muy importante: el impacto de los intermediarios. Consideremos que la mayoría de los productos llegan al consumidor final a través de la distribución hecha por distribuidores mayoristas. Los intermediarios juegan un papel muy importante.

Los intermediarios requieren una compensación por sus servicios, esto significa que el precio pagado por el consumidor final debe pagar las utilidades y los gastos de los intermediarios, además de las utilidades y gastos de los fabricantes.




Cualquier fabricante que tome una decisión respecto a precios, debe considerar el margen de los distribuidores en la decisión final.

Plantilla Excel Premium lista de precios y ventas

Calcula los costes para poder determinar el precio de venta del producto

Antes de determinar el precio final del producto es importante que conozcas cuáles son tus costes, puesto que estos son uno de los pilares que debes determinar el precio de venta final. Por ejemplo, algunos de los costes más habituales de una tienda on-line, son:

  • Salarios: sea cual sea el tamaño de la empresa, es imprescindible que registres los sueldos que se van a pagar.
  • Coste del producto: debes conocer el precio unitario de cada producto.
  • Publicidad: se ha de tener en cuenta el presupuesto destinado a promocionar la tienda y/o los productos.
  • Plataforma: los recursos destinados a la creación y mantenimiento de la plataforma empleada para vender los productos.
  • Herramientas de pago: plataformas como PayPal, por ejemplo, suelen cobrar una comisión.
  • Logística: los costes de logística son un pilar fundamental a la hora de determinar el precio de venta del producto.

Todos estos costes variarán muchísimo del tipo de negocio y de producto que tengas, así como de las estrategias de venta que elijas.

Fórmula sencilla para calcular el precio de venta de un producto

Existe una sencilla fórmula para calcular el precio de venta de un producto con la que no complicarse en exceso. Aunque muchos optarían por duplicar el costo del producto para conseguir un margen de beneficio del 50%, lo cierto es que es mucho más inteligente contar con diferente precio dependiendo de cada situación. Con la siguiente fórmula podrás conseguirlo:

Precio de venta=[(coste del artículo) / (100-porcentaje de marca)] x 100

Imagina que tienes un producto que quieres vender por 20€, y consideras razonable tener un margen del 45% de beneficio, así pues, la fórmula quedaría de la siguiente forma:

Precio de venta=[(20,00) / (100-45)] x 100

Precio de venta=[(20,00/55] x 100= 36,36€

 

 

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No