No todo el mundo está capacitado para ser empresario; poner en marcha un proyecto exige unas características personales y profesionales específicas. Ser emprendedor significa, además, tener una motivación y contar con una situación financiera que lo permita.
¿Cuál es el perfil ideal de un emprendedor?
A rasgos generales, un emprendedor debería cumplir con las siguientes cualidades:
- Creatividad e innovación
- Claridad de ideas
- Capacidad de afrontar y asumir riesgos
- Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas
- Saber priorizar
- Capacidad de comunicar y socializar
- Tenacidad y persistencia
- Flexibilidad y capacidad para adaptarse a las circunstancias
- Optimismo
Las habilidades para ser emprendedor son necesarias para gestionar el negocio con éxito. Empezar un proyecto requiere un gran sacrificio para la persona que decide liderar una idea o un proyecto. Cultivar la inteligencia emocional y saber qué es ser emprendedor y en qué consiste. Cuando creas una empresa hay muchas variables que hay que tener en cuenta: hacer un plan de empresa, la gestión de equipos o realizar un buen plan de marketing.

Si tu personalidad en el mundo de los negocios cumple con el este perfil, deberás saber que estás capacitado para crear un negocio por tu cuenta. Consulta toda la información sobre cómo crear una empresa y desarrolla tus ideas hasta convertirlas en negocios exitosos.
¿Cómo deben ser los emprendedores?
A grandes rasgos, el perfil del emprendedor exige ser una persona creativa, arriesgada, flexible, organizada y autodidacta, entre otras características. Aunque esto también varía según los diferentes tipos de emprendedores que existen, ya que cada personas sus mejores aptitudes para potenciar al máximo sus negocios.
- Características de los emprendedores
- ¿Qué estudiar para ser emprendedor?
- El secreto de los emprendedores de éxito
Las diferencias entre el Emprendedor y el Empresario
Para emprender un negocio, es necesario cumplir una serie de características que poseen los emprendedores, las cuales los convierten en personas idóneas para ello. Muchas veces utilizamos las palabras empresario y emprendedor como sinónimo. Sin embargo, cada una de estas palabras posee connotaciones diferentes. Tal como lo expone Santiago Antognolli, de esta manera se puede diferenciar a un emprendedor de un empresario.
Aquí encontrarás las diferencias más visibles entre estos dos perfiles empresariales.
- El emprendedor trabaja mucho, el empresario piensa y elabora mucho.
- El emprendedor hace las cosas él mismo o las controla personalmente, el empresario delega y controla resultados.
- El emprendedor es muy bueno solucionando problemas, el empresario es muy bueno definiendo estrategias y objetivos, se adelanta a los problemas.
- El emprendedor controla que su gente esté todo el día trabajando, empresario mide los resultados del trabajo de su gente.
- El emprendedor hace muchas cosas, empresario genera mucho valor.
- El emprendedor se rodea de gente trabajadora y sumisa, no tiene tiempo para discutir.
- El empresario se rodea de gente capaz, se debate a fondo cada decisión.
- El emprendedor controla el funcionamiento de la rueda operativa de la empresa, el empresario está mirando la empresa, los cambios del mercado y la evolución del entorno.
- El emprendedor premia el esfuerzo, el empresario premia los resultados.
- El emprendedor conoce las máquinas de su empresa, el empresario conoce los números de su empresa.
- El emprendedor es imprescindible en el momento de crear una empresa y echarla a rodar, empresario es imprescindible para hacer crecer la empresa una vez que comenzó a rodar.
A pesar de esto cabe decir que existen muchos tipos de emprendedores según las actitudes y funciones que tenga en el proyecto que está desarrollando. A veces, los emprendedores trabajan más con el corazón que con la cabeza y cometen algunas equivocaciones en su gestión.

Ventajas e inconvenientes de ser emprendedor
¿Cuáles son los pros y los contras de emprender un negocio? Descubre las cosas positivas y negativas de los emprendedores antes de crear una empresa. Antes que nada, es imprescindible descubrir los beneficios de emprender para las personas. Si has sido trabajador por cuenta ajena, emprender te va aportar cosas muy positivas que cambiarán tu vida para siempre, y de qué manera.
1. Trabajar en lo que quieres
El emprendedor elige el trabajo que desea, ya sea porque ha visto una idea de negocio buena, o porque decide emprender en lo que le gusta. En ocasiones es el trabajo soñado, en ocasiones es un trabajo que nos gusta, pero no es un empleo impuesto y es posible trabajar con mayor motivación. Como decía Confucio, “Escoge un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día más de tu vida”

Además, de elegir tu trabajo, también eres tú el que elige su propio equipo de trabajo. Si necesitas empleados, tú mismo podrás elegir a las personas idóneas para conformar la mejor plantilla para tu negocio.
2. Autonomía de trabajo
Los emprendedores se convierten en sus propios jefes, por lo que tú decides lo que debes hacer, cuándo y cómo hacerlo. Tu te administras tu propio tiempo como desees o como necesites. Es el máximo poder del emprendedor, decidir lo que quieres. Pero cuidado, un gran poder conlleva una gran responsabilidad, por lo que todas tus decisiones deben ser en pro del negocio.
3. Mayores ganancias
Cabe decir que no siempre es así, ya que los inicios son complicados, pero emprender un negocio te da la posibilidad de salir de la zona de confort que te da la nómina y aspirar a unos mayores ingresos por tu trabajo. Si la empresa va bien, puedes conseguir una mayor cantidad de dinero mensual. De aquí a que tu trabajo ahora vale más dinero que nunca.
4. Satisfacción personal
Esto es lo que mueve a los verdaderos emprendedores. Crear algo nuevo, trabajar por ello y verlo crecer te aporta una satisfacción contigo mismo y con el trabajo bien hecho que no se puede describir. Son muchas las dificultades por las que pasan las personas que emprender, pero son mayores las alegrías que produce conseguir metas y logros que parecían difíciles de conseguir.
A la hora de emprender, te das cuentas que no todo es tan bonito. Emprender tiene cosas positivas y negativas. Aquí te contamos los problemas de ser emprendedor, las desventajas y los riesgos que conlleva.
1. Gran sacrificio y dedicación
Olvídate de la jornada laboral de 8 horas con un horario exacto de entrada y de salida. La vida del emprendedor es muy dura, sobre todo en los momentos inciales de la creación de un negocio. Se sabe cuándo se empieza a trabajar pero no cuándo se acaba. En ocasiones, es necesario trabajar hasta los fines de semana para poder abarcar todas las tareas que debes realizar.
Los emprendedores se convierten en pequeños superhéroes en sus inicios y realizan trabajos que, hasta entonces, nunca habían realizado. Probablemente trabajes solo, o con un equipo pequeño, por lo que toca hacer horas extras y desarrollar nuevas aptitudes para hacer todo el trabajo necesario. El tiempo libre se ha acabado (o depende de tu trabajo).
2. Disciplina
No todo el mundo sabe administrar su tiempo de forma idónea para todas las tareas que debe hacer. Ser tu propio jefe está bien, pero es necesario ser disciplinado y gestionar tu tiempo de una forma correcta para poder sacar adelante todo el trabajo. No hay lugar para la indisciplina y hay que exigirse mucho a uno mismo. De lo contrario, las consecuencias para el negocio pueden ser fatales.
3. Incertidumbre y riesgos económico
Es verdad, que podemos conseguir unos mayores beneficios si nuestra empresa va bien, pero nadie nos lo asegura. En los inicios de los negocios todos son gastos y pocos ingresos. Además, puede que tengamos unos meses muy buenos, pero el siguiente nuestra actividad sea nula. No hay unos ingresos fijos mensuales, y la incertidumbre empresarial sobre la consolidación de la empresa es un riesgo para la economía del emprendedor.
Los emprendedores son expertos en “vivir con el agua al cuello” durante mucho tiempo, pero, aun así, siempre es conveniente tener alguna vía de escape en la que apoyarte en caso de emergencia.
¿Puedo ser emprendedor?
¿Quieres saber si cumples los requisitos que necesita cumplir un emprendedor? ¿O qué pasos debes seguir para crear una PYME, qué riesgos y obstáculos te encontrarás o cuál es el mejor sector en el que invertir? Encuentra ayuda si eres una mujer emprendedora o eres un joven emprendedor que te lanzas al mundo de la empresa.
Estás en el lugar correcto; aquí te proporcionamos toda la información que vas a necesitar para poner en marcha tu idea. Ser emprendedor es una aventura donde pase lo que pase siempre ganarás: el aprendizaje es la mejor recompensa de este proceso. Siempre valioso para la empresa o startup que ahora emprendes o para la que está por llegar.
- Problemas para emprender un negocio
- ¿Estoy preparado para emprender un negocio?
- Test: como saber si eres buen emprendedor
Imágenes: Pressmaster || Shutterstock
Cómo ser un buen emprendedor
Son muchas las personas que tienen como objetivo ser emprendedor a través de una idea de negocio que tienen en mente. Sin embargo, el camino no es fácil y es conveniente conocer algunas cuestiones que nos ayudarán a saber cómo ser buen emprendedor.
Descubre las claves para ser un buen emprendedor y aprovecha los consejos para emprender con éxito un nuevo camino empresarial que te permita desarrollar y consolidar tu proyecto empresarial en el mercado.
1. Conoce el mercado en el que te desenvuelves
Es imprescindible que un emprendedor conozca a la perfección el que va a ser su campo de batalla a partir de ahora. Solo conociendo el mercado, es posible saber las necesidades que existen y la viabilidad de nuestro negocio.
También es necesario conocer nuestro producto o servicio a la perfección para saber qué es lo que vendemos, ya que todas nuestras decisiones empresariales deberán tenerlo en cuenta. Si el emprendedor no confía en su producto es imposible que el negocio funcione.
2. Sé optimista
Ser positivo es una de las cuestiones fundamentales a la hora emprender un negocio. Debemos confiar en que cada una de las decisiones que tomamos va a tener un impacto positivo porque para ello lo hacemos. El positivismo es la fuerza que mueve a los emprendedores a llegar cada vez más lejos y conseguir logros y metas que para muchos son imposibles de conseguir.
Aún así, es recomendable que estés preparado para lo peor y aprendas a superar el miedo a emprender un negocio. La realidad es dura.

3. Nunca dejes de innovar
La innovación es el motor del emprendimiento. Las nuevas empresas y startups se basan en la innovación para crear negocios que se hagan un hueco en el mercado. Es necesario crear productos y negocios innovadores para poder tener éxito en nuestro camino, pero no solo eso. Hay que innovar en todos los aspectos que afectan al negocio. Debemos ser originales por naturaleza, ver más allá de donde ven los demás y aplicar ideas innovadoras, en nuestra forma de gestionar el negocio, en los equipos de trabajo, en la comunicación, para estar constantemente a la última y recibir la aceptación de nuestros públicos internos y externos.
4. Sé un líder
El liderazgo es una de las capacidades que deben desarrollar todos los emprendedores para poder conseguir que el conjunto del equipo de trabajo pueda conseguir los objetivos y metas propuestas. Las habilidades comunicadores son imprescindibles a la hora de explotar la parte comercial del negocio con otros clientes, pero también a la hora de liderar a tus trabajadores y alinearlos con los objetivos de la empresa.
La persona que emprende no puede realizar todas las tareas que conlleva el negocio, por lo que necesitamos delegar y confiar en las personas de nuestro equipo. Debemos ser capaces de liderar a las personas no el trabajo.
5. Aprende cada día
Un emprendedor no hay día que no aprenda algo nuevo en su trabajo. A veces por gustos y otras por obligación, pero es necesario seguir formándose día a día. Son muchos los problemas que se presentan día a día, y es fundamental aprender para poder solucionarlos.
Si decides emprender solo, vas a tener que realizar multitud de tareas que ni siquiera sabías que eran necesarias en un negocio, además del trabajo en el que tu seas especialista. Contabilidad, gestión empresarial, analizar la competencia, clientes y la formación necesaria para tu trabajo, son solo algunos de los puntos claves en los que deberás seguir sabiendo más cosas cada día.
6. Escucha los consejos
Uno de los errores más comunes del emprendedor es el de creer que lo sabe todo. Cuando emprendes por primera vez, lo más frecuente es cometer errores. Le ocurre a todo el mundo y se debe a la inexperiencia. Por ello, los buenos emprendedores saben asesorarse y escuchar consejos de otras personas que ya han pasado por el mismo lugar, o que son más expertos en una materia concreta.
Eso sí, debes saber que escuchar consejos no es lo mismo que hacer lo que te digan. También deberás saber desechar algunos consejos que no necesitas y elegir la mejor opción para cada momento.
7. Solicita ayuda
No puedes saberlo todo. En ocasiones, el orgullo del emprendedor nos provoca una sensación de saber hacerlo todo bien pero, como decíamos, es un error creer que lo sabemos todo. Vas a necesitar ayuda, así que no dudes en pedirla y disfruta de aprender de las personas que saben más que tú en cualquiera de las cosas de la vida.
Será difícil que llegues a conseguir tus logros y metas tú solo y sin la ayuda de los demás.
8. Toma riesgos
En el ADN del emprendedor se encuentra la palabra riesgo. Riesgo no significa realizar grandes inversiones, o crear algo lo más extravagante posible para sorprender a los demás. Pero el día a día de los negocios está lleno de decisiones que debemos tomar, algunas más conservadoras y otras más arriesgadas. Arriesga cuando puedas, porque solo así podrás conseguir cosas más importantes.
Ya lo sabes, el que no arriesga no gana.
9. Trabaja con pasión
La pasión es el ingrediente principal necesario para poder emprender un negocio. Vas a necesitar muchas horas de trabajo y un gran sacrificio para poder sacar adelante tu empresa, sobre todo en los primeros compases del proyecto, por lo que necesitarás un extra de motivación que te permita lidiar con ello. Emprende un negocio que te guste, ama lo que haces y disfruta haciéndolo. Solo así, podrás llegar a cumplir los objetivos.
10. No rendirse nunca
¡No te rindas nunca!
Mil problemas y obstáculos van a interponerse en tu camino día tras día. Algunos tendrás una sencilla solución, pero otros no serán nada fáciles de resolver. Aun así, debemos seguir adelante siempre para conseguir los objetivos propuestos porque es lo queremos y por lo que luchamos cada día. No se trata de encontrar problemas sino soluciones, por lo que siempre hay que buscar la forma en que podamos continuar nuestro camino.
¡Adelante!
10 errores comunes del emprendedor
¿En que se equivocan, con frecuencia, muchos emprendedores? Los errores comunes del emprendedor son:
1.Vender lo que el emprendedor quiere
La cuestión está en averiguar lo que la gente quiere, no dejarse guiar por los gustos propios. Hay que invertir para conocer las necesidades de los clientes potenciales.
2. Plan de negocios no escrito
Cuando una compañía tiene problemas financieros se necesita mas que nunca ese plan escrito para así atraer a los inversionistas. Un plan de negocios escrito ayuda a ver más allá y a no perder el foco.
3. No conocer sus fortalezas
Antes de diversificar los productos o servicios, debemos conocer los puntos fuertes (lo que sale mejor, mas barato y en menor tiempo) para concentrarnos en ellos y si es necesario reenfocar el negocio, sin estresarse tanto en las cosas que más cuestan, ya que por ellas cobra más.
4. No saber, y no preguntar
No atreverse a preguntar, por temor a que los clientes o la competencia piensen que somos incompetentes es un error. Combatir el miedo a emprender un negocio pasa por aprender a pedir ayuda para que el negocio prosperare es todo un desafío, una inseguridad que hay que superar.
5. No formarse antes de comenzar
No importa los medios, es necesario formarse para dirigir la empresa. Hoy en día no podemos poner como excusa la falta de información o la dificultad para acceder a ella. De lo contrario, no estarías leyendo estas líneas en este mismo instante.
6. No vivir dentro de sus medios
Muchas veces no se tiene una real dimensión de los ingresos y gastos. Al comienzo se gasta más de la cuenta, muchas veces por no hacer un proceso serio de cálculo. La falta de un presupuesto realista mantiene a las empresas estancadas por largo tiempo.
7. Ignorar que lo que manda es el efectivo
Tener efectivo suficiente para pagar las cuentas es el desafío de cualquier compañía nueva. Hacerse préstamos de amigos y familiares, hasta que la compañía califique para grandes préstamos empresariales, es necesario para que el barco se mantenga a flote y llegue a buen puerto si es que no se dispone de liquidez inmediata.
8. No tener un plan de marketing
Un plan de marketing debe incluir el tamaño del mercado, la participación que se espera alcanzar, un análisis de la competencia, un presupuesto y cronograma para la campaña. Todos los dueños / gerentes de los negocios creen que tienen el mejor producto o servicio y que todo el mundo se dará cuenta de ello, pero con un negocio nuevo uno mismo debe promocionarse.
9. No asignar presupuesto para el marketing
Cualquier cantidad de marketing ayuda. Promocionarse por el canal correcto es necesario para dar a conocer la empresa. No hay que escatimar recursos para ello.
10. No delegar
Delegar funciones muchas veces representa la diferencia entre crecer y quedarse estancado. Entrenar y contratar empleados hace que el jefe pueda ir a descansar. Este es un error muy frecuente en las personas que quieren ser emprendedor. Debe administrar sus fuerzas.
Cada tipo de emprendedor tiene sus fortalezas y debilidades. Conviene conocer cuál es tu perfil de emprendedor y seguir los pasos necesarios para crear una empresa, con todas las partes que requiere.
Requisitos para ser emprendedor
Son muchas las personas que, repentinamente, un día deciden dejarlo todo para ser emprendedor e iniciar una nueva andadura profesional. Sin embargo, no todos lo hacen de forma correcta. Ya que el proceso de emprender, necesita de una gran madurez por parte de la persona que busca crear un nuevo proyecto empresarial.
Aunque no existen unos requisitos para ser emprendedor exactos y definidos, es necesaria una preparación para poder crear una empresa, consolidarla y llegar con ella a buen puerto. Por ello, aquí queremos mostrarte las cosas fundamentales que necesitas para emprender un negocio.
Antes de empezar debes conocer todas las exigencias que implica emprender y constituir una nueva empresa, tanto económicas, como personales, para saber si estás preparado para ello.
- Tiempo
Es el recurso más valioso de los emprendedores. Si te preguntas, qué necesito para llevar un negocio, debes saber que se necesitan muchas horas de trabajo, sobre todo en los inicios del proyecto, para poder sacar adelante el negocio. Hay que invertir todo el tiempo que la empresa requiera y, en ocasiones, será más tiempo del que tienes.
Se requiere una gran planificación de las tareas y distribución del tiempo para que tu vida profesional no se coma a tu vida personal.
- Recursos económicos
Uno de los grandes obstáculos de los emprendedores es el dinero. El dinero es imprescindible cuando quieres montar un negocio. Emprender conlleva muchos gastos al principio, justo cuando menos ingresos tenemos. Conseguir financiación es clave para poder arrancar una empresa y ponerla en funcionamiento.
Los recursos económicos no son solo necesarios para la empresa. Los emprendedores también necesitan dinero para su vida personal, por lo que nunca está de más tener unos ahorros para invertir en el negocio, pero también para subsistir en los inicios cuando la empresa no genera mucho dinero.

- Ganas y motivación
La motivación es uno de los requisitos más necesarios para los emprendedores. Es imprescindible para crear algo nuevo, apostar por ello y trabajar para cumplir objetivos y metas que serán difíciles de conseguir.
Cabe decir, que siempre es motivador iniciar un nuevo proyecto empresarial, por lo que, muchas veces, es el primer requisito que poseemos. Sin embargo, los problemas que surgen en el día a día van mermando a las personas, y hay que buscar nuevas formas de motivación para seguir trabajando y no tirar la toalla.
- Adaptación a los cambios
La adaptación al medio es fundamental para las personas, por lo que un emprendedor debe saber convivir con los constantes cambios que se producen en el ámbito empresarial. Es más, en ocasiones, es necesario adelantarse a esos cambios con una visión que te permita detectar oportunidades frente a tu competencia.
Son muchos los cambios a los que se enfrenta un emprendedor: cambios legislativos, cambios en el equipo de trabajo, cambios en el mercado… Por ello, encontrar soluciones rápidas y efectivas será una parte fundamental para conseguir el éxito.
- Formación
Este es el requisito fundamental para ser emprendedor durante toda tu vida. Aprender cada día es necesario. Deberás aprender de de muchas facetas que nada tienen que ver con el área de trabajo en la que se está especializado.
Pedir ayuda y aprender a los demás, es otra de las cosas imprescindibles para emprender un negocio. Probablemente, no te des cuenta de todo lo que se aprende, pero cuando echas la vista atrás, eres consciente de todo lo que has aprendido hasta llegar allí.
¿Cómo empezar a ser emprendedor?
Iniciar un camino como emprendedor no es tarea fácil. Existen multitud de alternativas para emprender un negocio con mayor o menor riesgo. Podemos montar un negocio físico u online, desde casa, invirtiendo mucho o, por otro lado, con una baja inversión. A pesar de todo, debemos tener claro que los inicios de la creación del negocio son imprescindibles para asegurar la viabilidad económica de la empresa.
Por ello, aquí te queremos mostrar toda la información necesaria sobre las etapas iniciales de la gestación de un negocio y la constitución de una empresa.
- ¿Cómo emprender un negocio?
- ¿Cómo iniciar un negocio sin riesgos?
- ¿Cómo encontrar al socio ideal?
- Cómo emprender en solitario
- ¿Cómo iniciar un negocio sin dinero?
- Cómo administrar una empresa
- Emprender siendo joven
- Emprender con un amigo
¿Qué opciones tengo para emprender un negocio?
Emprender no siempre significa tener una idea innovadora y desarrollar a través de un nuevo negocio inexistente. Existen diferentes posibilidades para crear un negocio. Aquí encontrarás la información necesaria sobre las diferentes alternativas que existen para emprender.
- ¿Cómo abrir una franquicia?
- ¿Iniciar un negocio o comprar uno establecido?
- Constituir una nueva empresa
- ¿Por qué crear un negocio online?