Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El agente comercial
    Ser Emprendedor

    El agente comercial

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:4 de abril de 20234 Mins Read
    vendedor comercial
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Qué es un agente comercial
    • El contrato de agencia
    • Obligaciones del agente comercial

    ¿Tu empresa va a lanzar un nuevo producto próximamente? ¿Estás trabajando en una nueva línea de negocio y quieres desarrollarla? En estos casos, es posible que necesites la ayuda y las habilidades de un agente comercial.

    El agente comercial es la persona que tiene por funciones promover, explotar o distribuir uno o varios productos en representación de un empresario.

    vendedor comercial

    Qué es un agente comercial

    Un agente comercial es un vendedor autónomo por cuenta propia. Por tanto, no se trata de un empleado asalariado que trabaja por cuenta ajena. Sino que trabaja de manera independiente y es la figura intermedia entre la empresa que vende determinados productos o servicios y el comprador.

    Su principal objetivo es el de lograr el mayor número posible de ventas, con la menor cantidad de recursos posible. Es así como su porcentaje de rentabilidad aumentará.

    El agente comercial se encarga de promover y negociar productos o servicios en calidad de vendedor autónomo.

    En cuanto a la operativa de su actividad comercial, son varias las características que definen la figura del agente:

    • Cuentan con una cartera de varios productos  o servicios.
    • Trabajan en un territorio variable, dependiendo del tipo de producto, clientela, canales de venta, etc.
    • Son expertos en el sector y conocen perfectamente todas las características de aquello que tienen como objetivo vender.
    • Tienen una amplia red de contactos.
    • Trabajan a comisión, esto es, de cada venta, percibirán un porcentaje. Éste dependerá de las condiciones acordadas entre el agente y el jefe.

    Durante el ejercicio de su actividad, no será el agente comercial quien tenga responsabilidad sobre el buen fin de la operación. Dicha responsabilidad recae sobre la empresa para que la trabaja. Él simplemente se ciñe a promover y comerciar el producto o servicio.

    Asimismo, en ningún caso, el agente adquiere la propiedad de aquello que vende. Recordemos que no se trata de un distribuidor. Su tarea y responsabilidad se ciñe únicamente al aspecto de mera comercialización.

    Curso Intefi de gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales

    El contrato de agencia

    El contrato de agencia es aquel mediante el cual una empresa encarga a un agente comercial la promoción de negocios (productos o servicios que oferta) por su cuenta y orden de manera continuada en el tiempo.

    Dicho contrato queda regulado en la Ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre el Contrato de Agencia, que dice así:

    “Aquel por el que una persona (…) denominada agente, se obliga frente a otra de manera continuada o estable a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena o promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos como intermediario independiente (…)”.

    El agente, salvo que haya pacto en contrario, podrá realizar su actividad de comercialización para varias empresas. Aunque también cabe la posibilidad de firmar un pacto de exclusividad en favor de un solo empresario.

    Obligaciones del agente comercial

    La actividad del agente comercial deberá basarse en una actuación de buena fe y un deber de actuación leal. Igualmente, tendrá que velar en todo momento por los intereses del empresario para el que trabaja, realizando sus funciones con la debida diligencia y responsabilidad.

    Sus obligaciones quedan reguladas en el artículo 9.2 de la Ley de Contrato de Agencia:

    • Ocuparse de la promoción y demás funciones para las que se le haya encomendado.
    • Deber de informar al empresario sobre la solvencia de los terceros con los cuales está tratando a fin de promocionar el producto o servicio.
    • Desarrollar su actividad bajo las pautas marcadas por el empresario, pero siempre manteniendo la debida independencia para realizar su tarea.
    • Recibir reclamaciones por parte de los clientes en cuanto a defectos o vicios de calidad del producto o servicio bajo promoción.

    Descubre cuál es el salario de un comercial en una empresa y de las variables que depende.

    Etapas de venta en la gestión comercial

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Tipos de contratos de trabajo

    El contrato en prácticas

    El intermediario de comercio

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 06/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.