A la hora de llevar a cabo una estrategia digital, un proyecto creativo o una estrategia de marketing offline puedes emplear un ejemplo de briefing de trabajo para tener una guía clase y sencilla que recopile la información más importante de un cliente. Es una herramienta que facilita la comprensión con tus clientes o partners y puede emplearse en un sinfín de situaciones.
¿Para qué sirve una plantilla de briefing de trabajo?
Un briefing completo es un documento que sirve de hoja de ruta a la hora de abordar un proyecto ya sea creativo, de diseño, de marketing o de cualquier otro sector. Con el uso de un brief podrás dar con la verdad inspiración, para dar solución a los problemas de tu cliente, y conocerás al 100% sus expectativas y necesidades.
Con un modelo de brief puedes plasmar el contexto del cliente, la situación, el problema, los objetivos, las estrategias y acciones y mucho más. Un brief de diseño o creativo detallado puede ser la clave del éxito de un proyecto y dónde puedes encontrar todas las preguntas y respuestas sobre un trabajo.
Es necesario que este documento recopile información pero no de manera tediosa y desordenada, sino que esté bien estructurada, organizada, y plasmada de manera concisa y precisa, así que recuerda centralizar la información.
Qué contiene la plantilla de briefing de trabajo
Hay muchos tipos de brief y ejemplos, pero antes de ponerte a elaborarlo tienes que ver si necesitas un briefing de producto, marketing, creativo... Este sirve como punto de partido para empezar a trabajar ¿empezamos?
Más que los pasos para hacer un briefing de trabajo, a continuación te mostramos toda la información que debe recoger este tipo de plantilla, para simplificar este método de trabajo y que todo tu equipo se familiarice con un mismo formato. Esta herramienta de gestión empresarial permite abordar cualquier nuevo proyecto ya saben en qué puntos deben fijarse para ejecutar sus tareas.
- Cliente
- Nombre del proyecto
- Nombre del cliente
- Descripción del proyecto y entregables
- ¿Qué implica el proyecto?
- ¿Cuál es el propósito?
- Entregable 1
- Entregable 2
- Entregable 3
- Entregable 4
- Información relevante
- Información de contacto del cliente
- Objetivos
- Objetivo 1
- Objetivo 2
- Objetivo 3
- Objetivo 4
- Objetivo 5
- Público objetivo
- Mensajes
- Mensaje principal
- Diseño
- Estilo de la campaña
- Voz y tono
- Voz del proyecto
- Tono del proyecto
- Análisis de la competencia
- Competidor 1
- Competidor 2
- Competidor 3
- Valor añadido del cliente
- Requisitos creativos y técnicos
- Image requeriments
- Copy requeriments
- Technical requeriments
- Plazos y entregables
- Fecha de vencimiento 1
- Fecha de vencimiento 2
- Fecha de vencimiento 3
- Enviar proyecto inicial
- Enviar proyecto final
- Presupuesto
- Presupuesto cliente
- Estimación servicio 1
- Estimación servicio 2
- Estimación servicio 3
Puedes añadir más partes al briefing de trabajo, pero estas son las básicas que debes tener en cuenta en todo tipo de proyecto. Una vez completadas puedes personalizar y añadir los puntos que crear necesarios para completar el documento. Ante todo recuerda tener la información necesaria, precisa y concisa .
Descargar un ejemplo del modelo de briefing de trabajo
No existe un sólo modelo de brief de marketing o comunicación, en Internet puedes encontrar diferentes formatos, lo que tienes que ver es cuál de ellos se adapta mejor a tus clientes y a la forma de trabajar de tu equipo.
Si buscas un briefing con un ejemplo resuelto para ver cómo se elabora este documento y cómo se emplea en el día a día, presta especial atención, y descarga nuestro documento se trata de una plantilla de brief básica que puedes adaptar a tu negocio.
Lo recomendable es que un briefing de marketing o creativo muestre la información relevante del cliente y que demuestre las características claves ee la marca frente a al competencia, el concepto y la percepción del público sobre la marca y la propuesta del nuevo proyecto para dar un nuevo enfoque y reforzar dicha imagen.