Los objetivos de rendimiento de un negocio, también llamados indicadores, son objetivos para sectores específicos de la empresa. Pueden tener una finalidad general, como ampliar la base de clientes, o más específica, como aumentar el número de visitas de venta diarias. Cumplir objetivos importantes dará indicios del éxito actual de la empresa y de su futuro crecimiento. Debe fijar objetivos que se puedan medir, de manera que pueda lograr un análisis cuantitativo de su progreso.
Trabajar en función de los objetivos: ¿sí o no?
Los objetivos son importantes para alcanzar el éxito en cualquier actividad dentro y fuera del mundo de los negocios. Ya que sirven de guía para ir por el buen camino cuando lleguen momentos difíciles. Además, evitan las distracciones que pueden surgir a causa de cuestiones irrelevantes. Así mismo, nos proporcionan beneficios en áreas como la planificación, la motivación laboral y el logro acelerado de resultados. En este artículo, profundizaremos en las ventajas y desventajas de trabajar por objetivos.

¿Qué supone trabajar por objetivos?
Bien, antes de centrarnos en las ventajas y desventajas de trabajar por objetivos, es importante destacar algunos efectos que supone esta modalidad de trabajo.
- Encontrar el rumbo: el establecimiento de objetivos proporciona una visión para la empresa; lo que le ayuda a orientarse y dirigir a sus empleados en los procesos diarios de toma de decisiones.
- Facilitar la planificación: los objetivos son de gran ayuda en las etapas de planificación de su negocio.
- Motivar a los empleados: según una enciclopedia sobre los negocios, los objetivos también pueden ser una herramienta motivacional para los empleados.
- Resultados más rápidos: cuando fije un objetivo, también debería crear un plan detallado para lograrlo rápidamente.
Ventajas y desventajas de trabajar por objetivos
Es posible que trabajar por objetivos en su negocio no siempre aumente su balance final. En este sentido, los indicadores del éxito de su empresa pueden ser herramientas útiles para lograr un buen funcionamiento y gestión. Así, tener objetivos ayuda a garantizar que los gestores y los empleados trabajen para un resultado común. Aunque son muchas las ventajas de trabajar por objetivos, esto también puede tener sus desventajas si no se fijan correctamente.
Ventajas de trabajar por objetivos
Identificar los indicadores fundamentales para el éxito de la empresa te ayudará a fijar objetivos precisos. Por ejemplo, el número de clientes puede no ser tan importante como el total de ingresos generados. Medir el éxito del negocio mediante objetivos alcanzables puede servir de ayuda a la hora de analizar aquellas áreas en las que su negocio destaca y aquellas en las que debe mejorar. Si dependes únicamente de las cifras que representan el total de ventas, ingresos o ganancias, es posible que no sepas en qué debe mejorar la empresa y cómo hacerlo.
Desventajas de trabajar por objetivos
También puede notar desventajas de trabajar por objetivos si no se hace un seguimiento del progreso de los mismos. Debe evaluar si los empleados cumplen con los indicadores, en toda la empresa y en comparación con sus competidores. Revisa los objetivos para determinar si debes ajustarlos en base a factores. En este sentido, ten en cuenta factores tales como la economía, lanzamientos de nuevos productos por parte de otras empresas o cualquier otro que pueda afectar al cumplimiento de estos objetivos. Asimismo, si decides medir objetivos que resultan no ser tan importantes como inicialmente consideró, debes sustituirlos por indicadores fundamentales que ofrezcan una representación precisa de las actividades de su empresa.
Proceso
Determina lo que quieres medir en su empresa antes de comenzar a establecer los objetivos. Centrarse en una sección o departamento del negocio puede ser más factible. Sin embargo, si decides abarcar el procedimiento entero, pide al gestor de cada departamento que fije al grupo de trabajo objetivos de rendimiento. Además, que combine sus indicadores para simplificarlos a los más determinantes para su negocio. Una vez establecidos, expón los objetivos y los tipos de incentivos con los que se recompensará a los trabajadores . Así mismo, cómo afectarán a su trabajo y el papel que cada uno deberá desempeñar para lograrlos.
Ahora, a la luz de estas ventajas y desventajas de trabajar por objetivos, reflexiona y dirige el rumbo de tu éxito.