Cómo se calculan las horas extras

Redacción

Tanto los empleados como los empresarios necesitan saber cuántas horas se han trabajado. Existen múltiples maneras y dispositivos para controlar la asiCálculo horas extraordinariasstencia laboral. Es recomendable que el trabajador lleve un recuento y control de las horas trabajadas semanalmente, para evitar conflictos a la hora de determinar el cálculo de las horas extras.

Una vez superada la jornada máxima de 40 horas semanales, se empezarán a contar como horas extras. El máximo permitido en España está fijado en 80 horas al año.

El importe dependerá de lo que marque el convenio. Si no lo especifica, será la misma cantidad que se paga durante las horas normales de trabajo, pero nunca menos de las horas ordinarias.

En el caso de las horas complementarias de los trabajadores de tiempo parcial, se pagarán igual que el resto de horas. En la nómina deben constar como horas extras o complementarias, no como incentivos o primas.

Para calcular cuanto valen las horas extras habrá que dividir el salario bruto mensual entre las horas que se trabaja al mes, sin contar las horas extra. Así, podremos determinar el precio por hora y calcular las horas extraordinarias en función del convenio, que en ningún caso será inferior a las horas ordinarias.




Calculadora de horas extra

Cálculo de las horas extras en México

Las horas extraordinarias en México se limitan a nueve semanales. Éstas se pagarán con un 100% más del salario que corresponde a las horas ordinarias. En el caso de superar este límite, se tendrán que pagar al 200%.

En México los menores de dieciséis años no podrán hacer horas extraordinarias. En caso de incumplimiento, los empresarios estarán obligados a pagarles un 200% más del salario.

Descubre cómo calcular las horas extras de la nómina con Excel, es una herramienta de trabajo que nos ayudará a confeccionar todos los recibos de salario de la empresa.

Límites de las horas extras

Los trabajadores de jornada completa tienen un máximo de 80 horas extras anuales. En el caso de que lo superen podría haber una sanción para la empresa. Sin embargo, las horas que son compensadas por descansos no tienen límites.

En el caso de la jornada parcial, no pueden hacer horas extraordinarias pero sí complementarias, que también tienen límites. Si son obligadas el límite es del 30% de las horas del contrato o, si el convenio lo permite, hasta el 60%. En el caso de las voluntarias es del 15% o del 30% si lo permite el convenio.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No