5 Claves para crear equipos aut贸nomos

Pau Sisternas

Contar con equipos de trabajo aut贸nomos puede suponer un plus para la empresa. Se trata de unos equipos que trabajan con total libertad, pero con una misi贸n clara: alcanzar los objetivos fijados por la empresa. Eso s铆, lo hacen con independencia a la hora de tomar las decisiones a seguir en el proceso, sin una supervisi贸n directa y constante por parte de la organizaci贸n. Como siempre que se forman equipos de trabajo, la clave del 茅xito est谩 en contar con los empleados adecuados para estas funciones.




Gu铆a para hacer equipos aut贸nomos

Caracter铆sticas de los grupos de trabajo aut贸nomos

Existen muchos tipos de equipos de trabajos en las empresa, la principal caracter铆stica de los equipos de trabajo aut贸nomos es que no hay un l铆der definido y no reportan constantemente a la direcci贸n su progreso a diferencia de las caracter铆sticas de otros equipos de trabajo. Disfrutan de un grado de autonom铆a que otros grupos de trabajo no tienen.

Tambi茅n es importante resaltar la comunicaci贸n interna, esencial si queremos que triunfe. Otras dos caracter铆sticas que identifican estos grupos de trabajo son que sus miembros est谩n en un proceso de aprendizaje constante y la confianza total en ellos, entre ellos y en sus decisiones. Todo esto supone un plus de motivaci贸n para los trabajadores.

C贸mo crear equipos aut贸nomos

驴Te atreves a desarrollar equipos aut贸nomos en tu empresa? A continuaci贸n te presentamos las claves para la creaci贸n de equipos aut贸nomos que te permitir谩n sacar el m谩ximo partido a esta forma de trabajar.

Definici贸n de procesos y objetivos

Si quieres que los equipos aut贸nomos sean realmente eficientes, el primer paso para gestionar equipos ser谩 definir los procesos y objetivos que quieres alcanzar con esta pr谩ctica. Si no completamos este primer paso, luego ser谩 muy complicado poder desarrollar estos equipos.

Evaluaci贸n de capacidades

A la hora de seleccionar a los integrantes de los equipos aut贸nomos tendremos que hilar muy fino para no equivocarnos. Algo que siempre funciona es analizar las capacidades de cada empleado en funci贸n de las necesidades de estos equipos. Tendremos en cuenta tanto las habilidades relacionadas con el puesto como la capacidad comunicativa, de resoluci贸n de conflictos, creatividad, trabajo en equipo o compromiso del trabajador. y as铆 asignar roles en el equipo de trabajo.

Promoci贸n de la cultura organizacional aut贸noma

Si la empresa cuenta con una cultura organizacional aut贸noma, es m谩s f谩cil que los equipos de trabajo autodirigidos puedan triunfar. Por eso, incluso antes de empezar a desarrollar estos equipos, la empresa debe apoyar la toma de decisiones independiente de los trabajadores.

Siempre a favor de los trabajadores, claro est谩. El desarrollo de esta cultura de trabajo tambi茅n permite a los empleados desarrollar la autoconfianza. Una autoconfianza que, tras conformar un equipo de trabajo aut贸nomo, se convertir谩 en confianza en los compa帽eros.

Orientar los objetivos a una sola meta

Por mucho que hablemos de equipos aut贸nomos, es necesario contar con un punto de partida para mejorar el trabajo en equipo. Y este es el objetivo marcado por la empresa. Es fundamental contar con una meta clara, el equipo debe saber por qu茅 existe. Si tenemos una meta, nos resultar谩 m谩s f谩cil coordinar los esfuerzos en lograr ese objetivo por el que luchamos. La autogesti贸n no est谩 re帽ida con los objetivos.

Metodolog铆a de trabajo

Aunque pueda sonar contrario a los principios de los equipos de trabajo aut贸nomo, la empresa puede proponer una metodolog铆a de trabajo a los equipos aut贸nomos. Por ejemplo, si nuestra forma de trabajar se basa en una metodolog铆a Scrum, o si apostamos por Agile como forma de trabajar, es l贸gico que los equipos de trabajo aut贸nomos sigan esa estela. Esto nos ayudar谩 a completar el siguiente paso, la fiscalizaci贸n.

Seguimiento de equipos de trabajo aut贸nomos

Ya hemos creado el equipo de trabajo, ahora toca analizar los resultados obtenidos con esta forma de trabajar. Un error muy habitual es tomar decisiones a corto plazo, cuando todav铆a no se ha consolidado. Lo ideal ser铆a dar unos meses para que madure el equipo, sus miembros se conozcan mejor y cojan la velocidad de crucero. Ah铆 es cuando analizaremos si hemos obtenido los resultados esperados e introduciremos posibles mejoras.

  • 驴Te ha servido de ayuda?
  • S铆No