Cuando se realiza una inversión inicial en un proyecto empresarial es más que aconsejable conocer el periodo de recuperación de la inversión y para ello hay que recurrir a la fórmula del payback. Y es que calcular el plazo de recuperación de la inversión es imprescindible para estimar la viabilidad de un proyecto y decidir si embarcarte en él o no.
Por tanto, el cálculo del payback permitirá que reduzcas la situación de incertidumbre que siempre se genera cuando se va a crear una empresa y conozcas qué puedes esperar de un nuevo de negocio en sus primeros años de andadura, en concreto, el plazo que tienes que esperar para recuperar la inversión realizada en los inicios.
El grado de incertidumbre de un negocio será mayor cuanto mayor sea el plazo de recuperación de la inversión inicial. Por el contrario, cuanto menor sea plazo, se genera mayor liquidez y se reduce el riesgo financiero de una empresa.

Es por esto que se hace indispensable incluir este supuesto en tu plan de negocio, pues es la información que más consultan los inversores, pues les da una idea de la viabilidad del negocio, el periodo en el que van a poder recuperar su inversión y si va a ser un negocio que les proporcione la liquidez que esperan en el menor espacio de tiempo posible.
Cómo se calcula el payback
Si quieres calcular el periodo de recuperación de la inversión de una empresa solo tienes que sumar los flujos de caja líquidos que se esperan conseguir para cada año hasta que se llegue al valor de la inversión inicial que se empleó para poner en funcionamiento el proyecto empresarial en cuestión. Este cálculo podemos hacerlo de dos maneras, mediante una calculadora de payback profesional como la que nos ofrece Numdea o manualmente siguiendo las indicaciones que aparecen a continuación.
En el caso de que los flujos de caja sean iguales todos los años, la fórmula para realizar su cálculo será la siguiente:
PRI= Io / F
En esta fórmula, Io se referiría a la inversión inicial del proyecto, mientras F se referiría al valor de los flujos de caja.
En este supuesto, si se hiciera un inversión de 10.000 euros en el primer año y en los siguientes cuatro años al finalizar el ejercicio se recibieran 4.000 euros, los flujos de caja serían iguales para todo el periodo, por lo que aplicando la precedente fórmula del plazo de recuperación, el payback se calcula así:
PRI= 10.000 / 4.000 = 2,5 años
Por que se necesitarían 2 años y medio para recuperar la inversión inicial.
Si inversamente, el cash flow o los flujos de caja son distintos en cada periodo, se tendrá que descontar a la inversión inicial los flujos de caja que se hayan generado en cada periodo, hasta que se llegue al periodo en el que se recupera la inversión. Para lo se aplica esta fórmula:
PRI= a + Io-b / Ft
Donde a correspondería al número del periodo que precede inmediatamente al de la recuperación del desembolso inicial; Io se referiría a la inversión inicial del proyecto; b sería la suma de los flujos de caja hasta llegar al final del periodo a y Ft sería el valor del flujo de caja que se generaría el año en el que se recuperase la inversión.
También es posible calcular la inversión de un proyecto con Excel, las hojas de cálculo incorporan diferentes funciones y herramientas que nos permiten saber el índice de rentabilidad, cuál es la tasa de retorno o calcular el valor presente neto. Descubre cómo obtener todos estos datos en JustEXW, un portal especializado en Excel aplicado al ámbito empresarial.
Ya tienes las herramientas para calcular el periodo de recuperación de la inversión inicial. No dudes en aplicarlas a tu plan de negocio para presentar tu proyecto a posibles inversores, porque con el cálculo del payback puedes anticipar problemas que pueden surgir en el camino y minimizar riesgos. De este modo, si incluyes los cálculos de retorno de la inversión en tus planes de negocio será más fácil atraer a inversores ajenos, porque les estás ofreciendo el tipo de información necesaria que les hará apreciar la viabilidad de tu negocio y, por lo tanto, invertir en él.