Tomás Fuertes es un empresario, inversor y fundador, conocido por ser el presidente del Grupo Fuertes, un conglomerado empresarial con sede en Murcia y por el buque insignia de este, el Pozo Alimentación S.A, fundada en 1954 y que hoy es uno de los líderes del sector alimentario y cárnico en España. Entérate de la biografía de Tomás Fuertes y de su patrimonio neto en este artículo.

¿Quién es Tomás Fuertes?

¿Qué destacar de la biografía del empresario? Tomás Fuertes nació en el año 1940 en la localidad de Alhama de Murcia (Región de Murcia). El padre de Tomás Fuertes, Antonio Fuertes regentaba una pequeña charcutería en la ciudad, que mantenía desde el año 1936. En el año 1954 se constituiría la empresa, hoy conocida como El Pozo Alimentación, y su hijo, se haría cargo del negocio familiar.

Tras más de 60 años al frente del Pozo y del grupo empresarial familiar que se fue constituyendo alrededor de este negocio cárnico, el Grupo Fuertes, Tomás Fuertes ha conseguido levantar una multinacional líder, con más de 7.000 empleados directos, 50.000 empleos indirectos y una facturación cercana a los 2.000 millones de euros, manteniendo siempre las raíces en la región murciana.

El grupo Fuertes hoy en día está considerado uno de los líderes en el negocio de la alimentación en España y Europa, con participaciones en multitud de empresas relacionadas con la agricultura, ganadería, alimentación y bebidas. Una cultura muy arraigada de esfuerzo y reinversión han permitido a este empresario pasar de un negocio local a gestionar una de las mayores industrias alimentarias del país.




Hoy en día tan solo el Pozo Alimentación está presente en más de 80 países y lidera los rankings con sus productos estrella de cuidado de la salud. Exporta uno de cada cuatro euros de su facturación anual y posee una participación estratégica en la líder cárnica rusa, Cherkizovo. Además de derivados cárnicos, el Grupo Fuertes produce vinos, aceites, jamones, verdura o agua mineral. Además, la diversificación de este grupo familiar incluye cuatro SICAV (vehículos de inversión en bolsa), infraestructuras (Autopistas del Sureste-Ausur), la petroquímica Aemedsa, la azulejera Todagrés, parques temáticos (Terra Natura) y la firma de capital riesgo Infu Capital.

Su división inmobiliaria suma terrenos agrícolas, geriátricos, apartamentos y cuatro hoteles, siendo una de las familias con más propiedades de terrenos de caza y rústicas de toda España. Tomás Fuertes es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia y Diplomado en Gestión Comercial por el Ministerio de Economía.

 

Patrimonio neto de Tomás Fuertes

El patrimonio neto de Tomás Fuertes en 2022 según la revista Forbes es de 1.800 millones de dólares, gracias a sus múltiples participaciones y negocios, encabezados por la compañía de alimentación El Pozo. Entre las empresas que la familia Fuertes controla se encuentran Todagrés SA, Cefusa, Profusa, Grupo Cherkizovo, Sacyr SA, Terra Natura SA, Sediasa, Savia (Gerocentros del Mediterráneo SL), Bodegas Luzón SL, Autopista del Sureste SA, Vis Hoteles SL o Aquadeus SL.

Datos personales de Tomás Fuertes

Nombre y apellidos Tomás Fuertes
Lugar de nacimientoAlhama de Murcia (Región de Murcia)

Formación de Tomás Fuertes

Premios y reconocimientos de Tomás Fuertes

Premios y logros

Tomás Fuertes ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera profesional, entre los más importantes se encuentran, el Mérito Alimentario por el Ministerio de Agricultura en 2006, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo en 2011, la Medalla de Oro de la Región de Murcia en 2013 o la Medalla de Oro de la Confederación de Empresarios de Murcia. Además en el año 2018 fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Murcia.


Información adicional sobre Tomás Fuertes

Vida personal

Tomás Fuertes está casado y es padre de cuatro hijos, los cuales trabajan para el Grupo Familiar. Toda la familia sigue ligada a su localidad de nacimiento y sede de El Pozo Alimentación, Alhama de Murcia, con poco más de 20.000 habitantes, el Grupo emplea a casi el 25% de la población local.