Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Análisis DAFO
    Análisis FODA|Plantilla Excel Premium para hacer un plan DAFO

    Análisis DAFO

    Índice de Contenido

    • Definición del análisis DAFO
    • Importancia del análisis DAFO para una empresa
      • Para qué sirve el análisis DAFO
    • Estructura del análisis DAFO
      • Ámbito externo de un DAFO
      • Ámbito interno de un DAFO
      • ¿Cuándo se debe hacer el análisis DAFO?
    • ¿Cómo hacer un análisis DAFO de una empresa?
      • 1. Definición del objetivo principal
      • 2. Desarrollo y viabilidad de las estrategias
      • 3. Creación del DAFO
      • 4. Creación de un plan de trabajo
    • Ejemplos de análisis DAFO
      • Ejemplo de análisis DAFO de un negocio de hostelería
      • Ejemplo de análisis DAFO de una empresa textil
      • Formato para crear un análisis FODA de éxito

    ¿Necesitas hacer un estudio de tu empresa? ¿Cómo saber el funcionamiento y estado actual de un proyecto o entidad?  La respuesta a estas dudas es el análisis DAFO, un estudio se encargará de valorar el diagnóstico de una empresa en un momento determinado. Repasa para qué sirve y es importante un FODA, cuál es la estructura de un análisis DAFO y recuerda que los pasos para hacerlo son: definir un objetivo, desarrollo de estrategias, creación del DAFO y elaboración de un plan de trabajo.

    Análisis FODA

    Definición del análisis DAFO

    También conocido como el análisis DOFA o directamente FODA, una correcta definición del análisis DAFO sería la siguiente:

    El análisis DAFO de una empresa es un estudio mediante el cuál se realiza una evaluación a los agentes internos y externos que influyen en una entidad corporativa, tanto de forma positiva como de forma negativa.

    ¿Ya conoces la herramienta del análisis DAFO? ¿Para qué sirve un análisis DAFO? Esta herramienta nos ayuda a averiguar el estado de un proyecto en un momento determinado. Por ello, en términos generales el análisis DAFO sirve para hacer un diagnóstico de una empresa en función de un contexto y un mercado que afecta de forma interna y externa a la entidad. Es eso lo que se exige a la hora de hacer el análisis DOFA de una empresa, averiguar cuáles son sus puntos más fuertes y sobre todo observar cuáles son sus debilidades.

    Importancia del análisis DAFO para una empresa

    La estructura del análisis DAFO básicamente lo que nos permite es discernir sobre las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que tiene nuestra identidad. Esta es precisamente la importancia del análisis DAFO para una empresa, pues en función de ello conoceremos cuál es la situación real en este preciso momento y cómo definir las estrategias de actuación para encaminar las decisiones y conseguir los objetivos.

    Para qué sirve un análisis FODA

    Además, el análisis FODA de una empresa sirve para encaminar un negocio, según su ámbito de actuación, y, por tanto, para crear un plan de negocio en el que la empresa esté capacitada para definir qué trabajo se hará y cómo se realizará.

    De esta forma, también es importante saber cuándo se debe hacer el análisis DAFO, si bien debe realizarse en un momento crítico o periodo regular o, por el contrario, en la creación de una empresa.

    Para qué sirve el análisis DAFO

    Para saber qué es el análisis DAFO, lo primero que debemos tener en cuenta es que el DAFO se estructura en dos partes diferenciadas: lo que influye en el ámbito interno de la empresa y lo que influye en el ámbito externo de la empresa.

    Uno de los casos más prácticos y habituales en los que se demanda la matriz DOFA es el momento en el que se sientan las bases para crear una empresa, ya que en función a ello  se preparará un estudio exhaustivo con el que se comprobará su fiabilidad. En base a esta clasificación, el análisis DAFO de una empresa evaluará los siguientes apartados:

      • Ejemplos de fortalezas de la empresa
      • Ejemplos de debilidades de una empresa
      • Oportunidades de la empresa
      • Ejemplos de amenazas de la empresa

    Estructura del análisis DAFO

    Ciertamente, hacer un análisis DAFO es una gran oportunidad que toda empresa tiene para mejorar y definir sus objetivos con los que sacar el máximo partido a sus mejores cualidades, así como para averiguar los aspectos en los que mejorar. En base a ello está definida la estructura del análisis DAFO y preparar un estudio histórico con el que proyectar cómo trabajará la empresa en adelante.

    A continuación comprobaremos cómo debe ser la estructura del análisis FODA de una empresa, en cuanto a los agentes internos como externos y su correspondiente desglose.

    Estructura del análisis DOFA

    Ámbito externo de un DAFO

    Por su parte, la estructura externa del análisis DAFO se divide también en dos partes, pero en este caso, tal y como su propio nombre indica el objeto de estudio son los agentes ajenos a la empresa y que influyen en ella en modo de amenazas y oportunidades.

    • Amenazas: ¿cómo debemos protegernos? ¿Qué hay en nuestro entorno que nos puede perjudicar? En este punto deben tenerse en cuenta factores que no se pueden evitar, por ejemplo, una recesión económica, la implantación de nuevas medidas o leyes.
    • Oportunidades: ¿qué estrategia podemos definir para llegar a más personas y darnos a conocer? Cómo es la demanda del público, su interés, la valoración con respecto a la competencia o la segmentación de las áreas de mercado.

    Ámbito interno de un DAFO

    La estructura interna del análisis DAFO está formada por dos aspectos principales y sabiendo para qué sirve el análisis DAFO en esta parte lo que haremos será delimitar las ventajas o desventajas en el seno de la empresa. En el procedimiento del análisis FODA, ambos aspectos son considerados como debilidades y fortalezas de la empresa.

    • Debilidades: ¿qué servicios podemos mejorar? En este caso se hace un estudio de los factores internos de la empresa que pueden afectarla de forma negativa. En este caso sería donde puede mejorar, en su imagen, en sus precios, en nuevos productos, en el aumento de la innovación o la mejora de la calidad.
    • Fortalezas: ¿en qué destacamos? ¿Por qué se conoce nuestra experiencia? En esta parte el DAFO se valoran los elementos positivos y atractivos de la empresa. Por ejemplo, su imagen, precios, capacidad para innovar, la motivación del personal etc.

    Saber más sobre el Análisis de la competencia de una empresa

    ¿Cuándo se debe hacer el análisis DAFO?

    ¿Quieres hacer un análisis DAFO para tu empresa? ¿No sabes cuándo hacer el análisis DAFO de una empresa? Una vez que tenemos claro cómo hacer el análisis DAFO de una empresa será el momento oportuno para hacer el análisis FODA.

    Cuándo hacer el análisis FODA

    Normalmente, el análisis FODA de una empresa debe hacerse en el momento de su constitución junto con el plan de negocio, ya que así se consigue un buen estudio de mercado con el que garantizar una base y aprovechar todos los puntos fuertes que tiene la empresa.

    Sin embargo, hay otros momentos en los que se puede preparar el análisis DAFO, como bien será a la hora de lanzar un nuevo producto o servicio en el mercado, etc.

    En definitiva si no sabemos cuándo se debe hacer el análisis FODA de una empresa, la respuesta es sencilla: con cierta periodicidad. De este modo, los motivos por los que hacer un DAFO empresarial son más que evidentes:

    • Organización del trabajo.
    • Organización del capital.
    • Observación del mercado.
    • Análisis del entorno: identificar la competencia: saber cómo es, cómo trabaja, en qué nos puede afectar.
    • Creación de estrategias: marketing y producción potenciarán los recursos y explotarán las fortalezas de la empresa.

    Estos son los motivos por los que hacer un análisis DAFO en una empresa más destacables. Ahora sólo queda desglosar cada uno de ellos y fijar un plan de actuación para la empresa.

    ¿Cómo hacer un análisis DAFO de una empresa?

    Es un método de análisis empresarial que permite conocer los puntos débiles y fuertes de un proyecto. Pero ¿cómo hacer el análisis DAFO de una empresa? ¿Cómo preparar un análisis DOFA? ¿Cómo aglutinar todos sus recursos y fijar una estrategia competitiva?

    Para resolver todas estas cuestiones y hacer el análisis DAFO de una empresa tendremos en cuenta todos los factores que de una manera u otra influyen en el mercado para que podamos conseguir nuestro objetivo final. A continuación comprobaremos 5 pasos para hacer el análisis FODA de una empresa que nos servirán para cualquier tipo de corporativo con independencia a la actividad que se dedique.Cómo hacer el análisis FODA de una empresa

    1. Definición del objetivo principal

    Antes que nada, tendremos que definir cuál es el objetivo principal y cuáles son los objetivos secundarios. Así sabremos dónde queremos llegar y cómo tendremos que hacerlo, fijando unos objetivos que en todo momento estén a nuestro alcance de cumplir.

    2. Desarrollo y viabilidad de las estrategias

    La idea del negocio y sus fines sólo se cumplirán si sabemos cómo optimizar nuestros recursos y trabajar en todos los departamentos conjuntamente para conseguirlos: marketing, producción, etc.

    3. Creación del DAFO

    Posiblemente, sea este uno de los pasos más importantes para hacer el DAFO de una empresa, en este apartado valoraremos los siguientes puntos:

    • Debilidades
    • Amenazas
    • Fortalezas
    • Oportunidades

    Una vez hayamos definido el listado y desglose de estos puntos tendremos que revisar si efectivamente son o no reales y ponernos en marcha para trabajar. Eso sí, para definir las debilidades de una empresa, amenazas, fortalezas y oportunidades tendremos que pensar siempre en la empresa.

    4. Creación de un plan de trabajo

    Y, por último, una vez ya sabemos cómo haremos la matriz FODA de una empresa y cuál será nuestro plan de actuación, revisaremos periódicamente el cumplimiento del DAFO. Es decir, si los objetivos se cumplen o no, si dependen o no de nosotros mismos, dónde nos hemos equivocado, qué mejorar, cuáles son nuestras ventajas a explotar… para garantizar que la ejecución del plan se cumpla.

    Ejemplos de análisis DAFO

    Una vez tienes asimilada toda la información es el momento de llevarlo a la práctica, a continuación hemos recopilado algunos ejemplos de análisis FODA de diferentes modelos de negocios, presta especial atención:

    Ejemplo de análisis DAFO de un negocio de hostelería

    En los planes de negocio de los restaurantes pueden surgir muchísimos inconvenientes tanto internos como externos, a pesar de no querer dejar nada al azar, repasa la posibilidad de tener un negocio de hostelería basado en plantos saludables.

    • Ejemplos de debilidades de un restaurante: no tiene delivery, estrategia de marketing en redes sociales poco trabajada.
    • Ejemplos de oportunidades de un restaurante: nuevos canales de comunicación, posibilidad de unirse a una app de delivery, concienciación sobre la importancia de los productos de proximidad,
    • Ejemplos de fortalezas de un restaurante: promociones los miércoles, platos elaborados con productos de proximidad, todos los platos pueden realizarse para celíacos o veganos.
    • Ejemplos de amenazas de un restaurante: productos han incrementado su precio, la normativa sanitaria afecta al aforo.

    Ejemplo de análisis DAFO de una empresa textil

    Ahora pensemos que queremos abrir un negocio textil enfocado a mujeres embarazadas, estos son algunos de los puntos débiles y fuertes que puede tener el negocio:

    • Ejemplos de debilidades de una empresa textil: no tiene ecommerce, tiene una estrategia en el PLV floja.
    • Ejemplos de oportunidades de una empresa textil: apostar por la venta online, posibilidad de vender en tiendas de terceros, unirse a eventos o ferias relacionadas con la temática del embarazo.
    • Ejemplos de fortalezas de una empresa textil: promociones puntuales, textiles elaborados con algodón y que no produce alergias.
    • Ejemplos de amenazas de una empresa textil: los materiales se han encarecido, hay grandes empresas que ya abarcan este nicho, encontrar un valor diferencial.

    Formato para crear un análisis FODA de éxito

    Tras toda una guía completa para hacer un análisis DAFO paso a paso puedes también descargar la plantilla editable de análisis FODA, es muy sencillo, solo tienes que abrirla y analizar los puntos fuertes y débiles de tu negocio a nivel tanto interno como externo.

    • Plantilla para hacer un análisis DAFO

    Plantilla Excel Premium para hacer un plan DAFO

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.